SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
El delegado técnico de UPA en Bruselas, Javier Poza, ha expresado la oposición de su organización al tratado de libre comercio e inversiones entre la Unión Europea y Canadá (CETA) porque a su juicio puede traer avances hacia un modelo de agricultura industrial, el mayoritario en Canadá.
En declaraciones a Efeagro tras la aprobación hoy de este acuerdo por parte del Parlamento Europeo, Poza ha incidido en que Canadá tiene una estructura agrícola "completamente diferente" a la europea, en la que predominan las "macrogranjas" con las que "es más difícil competir".
Por ello, cree que el sector ganadero -principalmente el vacuno de carne y el porcino- será el más perjudicado por el tratado.
Sin embargo, los sectores del aceite, el vino, las bebidas alcohólicas y las frutas y hortalizas saldrán beneficiados porque, según Poza, España es competitiva y hasta ahora no han tenido la suficiente penetración en el mercado canadiense.
También ha mostrado su temor a que estos acuerdos internacionales de libre comercio rebajen los estándares de calidad sanitaria y de seguridad alimentaria implantados en la Unión Europea.