SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha destacado hoy en el Senado los "avances sin precedentes" en las relaciones entre los operadores de la cadena alimentaria (agricultores, distribución e industria) desde 2013.
García Tejerina ha valorado, en el Pleno de la Cámara Alta, los resultados de la Ley para la mejora de la Cadena Alimentaria, aprobada en 2013, en respuesta a una pregunta del senador popular Diego Sánchez Duque.
La ley, según García Tejerina, ha marcado "un antes y un después" en las relaciones entre las partes que componen la cadena de producción y venta de alimentos, porque ha supuesto una "mayor equidad", más control y seguimiento de las relaciones para "corregir" y "sancionar" cuando haya problemas.
A su juicio, dicha normativa es un "referente" para otros países comunitarios y para la Comisión Europea (CE), que se plantea legislar en ese ámbito.
la ministra ha recordado que cuando el PP llegó al Gobierno, en 2012, eran frecuentes "transacciones" en las que el productor entregaba su cosecha sin "garantías" sobre el precio recibido, ni sobre los plazos de cobro, y por ello el Ejecutivo se marcó como prioridad "acabar con esta situación".
Entre los logros, ha mencionado la puesta en marcha de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), que desde 2014 ha efectuado 1.748 inspecciones de oficio, 541 de ellas en 2016, además de "recibir y tramitar 149 denuncias (53 el año pasado)".
Este organismo denuncia incumplimientos de la ley, así como la "venta a pérdidas", una práctica que no pertenece a esta regulación, pero la AICA informa a las autonomías.
Otro logro, según la ministra, ha sido el Código de Buenas Prácticas Mercantiles, de carácter voluntario, con compromisos "más exigentes" que los fijados por la ley, al que ya se han adherido 91 operadores.
García Tejerina ha insistido en que la norma supone "un hito histórico", tras resaltar que seguirá "trabajando" con su equipo para "conseguir" más avances en las relaciones entre los eslabones de la cadena, lo que redundará en un crecimiento y en el interés del agricultor y ganadero.