SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
El sector agrario y los ecologistas se han mostrado hoy a favor de que las políticas nacionales y comunitarias como la PAC potencien más la contribución de la agricultura a la conservación del medio ambiente.
En el último debate celebrado en el congreso "Construyendo la PAC del futuro", la directora ejecutiva de la asociación ecologista 'SEO-BirdLife', Asunción Ruiz, ha apostado por un "mejor 'greenig'" de la futura reforma y que la aplicación de medidas de desarrollo rural "atiendan al campo vivo", en beneficio de la biodiversidad.
Ha reconocido que en la agricultura "hay mucha gente" que "hace las cosas bien" y ha defendido que a ellos hay que premiarlos aunque, por otro lado, también ha criticado las prácticas agrícolas que han llevado a la producción y al entorno medioambiental "contra las cuerdas".
Por su parte, la coordinadora de Política Agraria y Desarrollo Rural de la organización ecologista 'WWF España', Celsa Peiteado, ha apostado por rediseñar aquellos aspectos de la PAC que contribuyan a mejorar el medio ambiente a través de la agricultura.
Más allá de la propia PAC, ha defendido la implementación de otras normativas como la ley de desarrollo sostenible en el medio rural porque actualmente "está aparcada" o la puesta en marcha de instrumentos de fiscalidad "para premiar al que conserva" el medio ambiente con sus usos agrícolas.
El presidente nacional de Asaja, Pedro Barato, ha remarcado que el sector agrario es uno de los más comprometidos, a su juicio, con la reducción de emisiones, el uso eficiente del agua o la disminución del uso de productos fitosanitarios.
Ha subrayado que el sector "lo hace bien" y eso "hay que ponerlo en valor", a la vez que ha apostado por la bioeconomía y la economía circular, pero basada en la tecnología y la innovación y no "en normas del siglo XIX".
Finalmente, el subdirector general de la cooperativa Dcoop, Rafael Sánchez de Puerta, ha defendido una mayor formación y más asistencia a los agricultores para seguir profundizando en mejores usos ambientales del campo.
A su juicio, "merecen la pena" inversiones que sirvan para mejorar las acciones respetuosas con el medio ambiente o con el aprovechamiento de subproductos que "pueden dejar así de convertirse en un problema para convertirse en un valor".