SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
El proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2017, presentado hoy, prevé 7.422 millones de euros para las políticas de "Agricultura, Pesca y Alimentación", una asignación similar a la fijada en 2016 (+0,3 %), pero reduce un 8,1 % la dotación para su Ministerio.
Las políticas de la agricultura se financian en más un 88 % con fondos de la Unión Europea (UE) y en 2017 vuelven a niveles estables, ya que en 2015 hubo incrementos de fondos relacionados con los pagos por el final de programaciones anteriores de las ayudas.
Dentro del proyecto de ley de PGE por secciones, el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) tiene una dotación de 1.729,52 millones de euros en 2017, lo que representa un descenso del 8,1 % respecto al año anterior.
En 2017, las transferencias agrícolas, pesqueras y de desarrollo rural a España por parte de la UE ascienden a 6.823 millones de euros; de ellas 5.636 millones serán del fondo para ayudas agrícolas directas (Feaga).
Las inversiones generales del Mapama disminuyen un 7,8 por ciento, elevándose a 787 millones de euros, y van destinadas fundamentalmente a infraestructuras hidráulicas, según el PGE.
Para desarrollo rural, el Ministerio dispondrá de créditos por 1.214 millones de euros en 2017, cofinanciados por la UE, lo que supone un incremento de 179 millones (+17 %) en comparación con la dotación para 2016.
De esta partida, el proyecto de PGE prevé unas transferencias de 1.074 millones a las autonomías y empresas privadas que participen en dichos programas rurales a través del Fondo Español de Garantía Agraria (Fega); también figura un traspaso de la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal (109 millones).
Para prevención de riesgos (agrarios, pesqueros o acuícolas), el PGE fija una partida de 216 millones de euros en 2017, idéntica a 2016, de la cual 211 millones serán para el plan de seguros.
Para el desarrollo de la política de regadíos, el Ministerio dispondrá de 57 millones (41 para inversiones); aparte de estas dotaciones, la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias tiene previstas inversiones en riego de 17 millones.
En 2016, el apartado para "gestión de recursos hídricos para regadíos" del Ministerio tuvo un presupuesto de 69 millones de euros.
En materia de agroalimentación, el PGE incluye unos créditos de 118 millones de euros para competitividad y calidad de la producción agraria: 44 millones para "calidad de producciones y mercados agrícolas" (+19 % anual), 42 millones a la sanidad agraria y 32 millones a la industria agroalimentaria.
Para el medio marino y la pesca, el proyecto prevé 62 millones de euros en 2017, frente a los 71 millones presupuestados en 2016 (-12 %).
De la partida pesquera destacan 16 millones destinados a subvenciones para autonomías y empresas cofinanciadas con fondos europeos.
En pesca, España ingresará en 2017 transferencias de la UE por importe de 147 millones.
Dentro del capítulo de los impuestos especiales e hidrocarburos, el proyecto de PGE señala que para adecuar la normativa interna al Derecho de la UE "se reduce el importe de la cuotas a devolver por el gasóleo utilizado en la agricultura y la ganadería".
El PGE incluye 10 millones para ayudas complementarias dentro del Poseican, el programa especial por la insularidad para Canarias.