CC.AA. - General


El Senado insta al Gobierno a que defienda las razas ganaderas autóctonas


Madrid - 2012-05-09 15:31:23
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


El Pleno del Senado ha aprobado hoy una moción por la que se insta al Gobierno a que adopte medidas para la promoción y conservación de las razas autóctonas del patrimonio ganadero español.

La moción, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, ha salido adelante con 168 votos a favor, uno en contra y 70 abstenciones.

Con este resultado, la Cámara Alta insta al Ejecutivo a defender y dar a conocer en España y en el exterior lo que significan las razas autóctonas para el patrimonio ganadero nacional y, en particular, las que se encuentran en peligro de extinción.

Se pide además que se elaboren propuestas para su conservación mantenimiento y mejora, así como que se evite la disminución del censo poblacional, de forma que se establezcan las posibilidades de promoción de estas razas dentro del entorno rural donde se desarrollan.

También se reclama que se fomente la adquisición de animales de razas autóctonas españolas y sus productos, por suponer una mejora a la producción y a la calidad.

Según la postura "popular", defendida por el senador Carlos Cotillas, la presencia de las razas autóctonas aportan una mayor variabilidad genética, sirven para mantener vivo el medio rural y generan una gran riqueza, por su "enorme" patrimonio alimentario, cultural y económico.

Asimismo, aduce que las razas autóctonas están ligadas en muchas ocasiones a sistema de producción artesanales y que tienen la misión de conservar el territorio y mantener la biodiversidad.

Junta al texto de moción, diferentes grupos parlamentarios han presentado tres enmiendas que no han sido aceptadas por el Grupo Parlamentario Popular.

En concreto, el Grupo Parlamentario Entesa pel Progrés de Catalunya proponía en su enmienda que el texto definitivo instase también al Gobierno a defender la promoción de los productos derivados de estas razas y a difundir su conocimiento entre la ciudadanía y en los ámbitos escolares.

Por su parte, el Grupo Parlamentario Catalán de Convergència i Unió demandaba que se solicitase al Ejecutivo una mejora de la dotación económica de las ayudas estatales destinadas a las razas autóctonas con el objetivo de llevar a cabo las acciones propuestas en los apartados anteriores de la moción.

Asimismo, el Grupo Parlamentario Socialista proponía la aprobación antes de la conclusión del primer trimestre de 2013 de un Plan de Fomento y Preservación de las Razas Autóctonas y que se asegurase a los ganaderos el pago compensatorio que les corresponde por el mantenimiento y conservación de estos animales.

En su enmienda pretendían además que se facilitase la comercialización de los productos de calidad de estas razas y la elaboración de una reglamentación específica ajustada a las necesidades de los pequeños y medianos productores, en relación con los procesos de transformación y comercialización.

El portavoz "socialista" en el Senado en Agricultura, Pesca y Alimentación, Juan María Cornejo, ha criticado la no aceptación de las enmiendas presentadas por los demás grupos y que la Cámara haya aprobado una moción "generalista e inconcreta, que no asume ningún compromiso presupuestario con el sector".

En relación con este último aspecto, Cornejo ha atacado que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, dijo en campaña electoral que el sector ganadero era estratégico y que, sin embargo el PP lo está "machacando" con las políticas presupuestarias que "asfixian a los ganaderos".

Publicidad
noticias
+
vistas