CC.AA. - General


COAG pedirá a Cañete un órgano que sancione las prácticas comerciales abusivas


Madrid - 2012-05-17 12:41:39
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


La organización agraria COAG pedirá hoy al ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete un órgano de control "independiente" que sancione las prácticas comerciales "abusivas" en la cadena agroalimentaria.

Así lo ha avanzado en un comunicado, en el que precisa que esta figura debería estar recogida en la futura Ley de mejora de la cadena agroalimentaria, respecto a la que piden celeridad para acabar con la indefensión de los agricultores y ganaderos frente a las grandes cadenas de distribución.

"La posición de dominio de los cincos grandes grupos, que controlan cerca del 70 % de la distribución de alimentos, hace que los diferenciales entre lo que recibe el productor y lo que paga el consumidor se mantengan de media por encima del 500 %", ha recordado.

En el encuentro, reclamarán además al Ministerio mayores competencias para las organizaciones interprofesionales para que puedan negociar contratos de compra-venta, elaborar índices de tendencia de costes y precios y "gestionar la oferta".

Entre sus reivindicaciones, figura la prohibición de la "venta a pérdidas", subastas "a ciegas" o de la modificación unilateral de contratos.

"En ningún caso podemos aceptar simples códigos de buenas prácticas de carácter voluntario, toda vez que se han demostrado ineficaces ante el incumplimiento unilateral de la gran distribución", ha subrayado el secretario general de COAG, Miguel Blanco, en el comunicado.

COAG también abordará con el ministro otros asuntos como la reforma de la Política Agraria Común (PAC), los presupuestos 2012 del Ministerio, las medidas sobre la sequía y el marco de interlocución con el sector agrícola.

Sobre los acuerdos de libre comercio, pedirán que España se oponga en Bruselas a la reanudación de las negociaciones con los países del Mercosur -entre ellos Argentina- porque, de lo contrario, "sectores como la frutas y hortalizas, carne de vacuno, pollos, azúcar y aceite de oliva, resultarían seriamente perjudicados", según la nota.

Publicidad
noticias
+
vistas