CC.AA. - General


ANGRA y La Jacetania han entregado en Expoforga los XI Premios Ignacio Biescas


Huesca - 2012-06-04 12:49:09
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


La entrega de los XI Premios Ignacio Biescas a la Mejora Genética dentro de la raza Rasa Aragonesa tuvo lugar durante la inauguración de la feria Expoforga, que durante todo el fin de semana se ha celebrado en Puente La Reina de Jaca.

A través de estos galardones, ANGRA y la comarca de La Jacetania han querido reconocer los méritos profesionales de los ganaderos que han demostrado un mejor hacer en sus explotaciones y a los profesionales cuyo trabajo tiene relación con el sector y sus resultados favorecen la difusión de la mejora genética.

El consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, Modesto Lobón, ha recogido el premio que se ha concedido a la Consejería que dirige. Su apoyo al desarrollo del Esquema de Selección de la Rasa Aragonesa, a través de la firma de distintos convenios, ha permitido muchos avances en la mejora genética de esta raza. En su intervención, Modesto Lobón ha animado a ANGRA a seguir trabajando en esta línea y ha confirmado que desde la Consejería de Agricultura se continuará apoyando el trabajo en mejora genética.

Otro de los premios ha sido para Joaquín Murillo Jaso, ganadero de Perdiguera, por su excepcional aportación al desarrollo del Esquema de Selección de la raza Rasa Aragonesa. “El que te reconozcan que estás haciendo las cosas bien supone una satisfacción personal y aunque el trabajo en mejora implique un esfuerzo añadido importante –comentaba tras recibir el galardón–, esa mayor productividad al final se traduce en más rentabilidad y, por ahí, sin duda, va el futuro del sector ovino”.

El último de los premios Ignacio Biescas lo ha recibido Ignacio González, técnico informático, que desde 1990 es el responsable del mantenimiento y la evolución del programa que se utiliza para el control y seguimiento de resultados del Libro Genealógico de la raza Rasa Aragonesa.

Tercer Concurso “Ignacio Biescas”

Pero estos galardones no han sido los únicos que se han entregado en el recinto ferial de Expoforga, ya que ANGRA, con el patrocinio de la empresa MSD Animal Health, también ha concedido los premios al Desarrollo del Esquema de Selección para la Mejora Genética de la raza Rasa Aragonesa. La concesión de estos premios se realiza sobre la base de rendimientos de inseminaciones artificiales realizadas, que cada año son mejores dada la profesionalidad, el esfuerzo y la utilización de las mejores técnicas de producción.

El premio a la ganadería con mejor fertilidad de inseminación ha sido para La Blanca C.B., de Santa Engracia de Jaca, con sus 52 partos en 65 ovejas (80%).

La ganadería con mejor índice de reposición nacida por inseminación artificial (IA)/nº de inseminaciones artificiales ha sido la de Ramón Artal, de Moneva (Zaragoza), con un índice de reposición/nº IA, del 45%.

El premio a la ganadería que más machos aporta a los centros de inseminación lo ha recibido Carlos Samitier, de Albelda (Huesca), con 8 machos ingresados.

Por último, el galardón a la ganadería que más insemina respecto al censo total de ovejas de su explotación lo ha recogido Rubén Bergós, de Calaceite (Teruel) con un índice de nº IA/censo del 34%.

Cartas genealógicas

Finalmente, ANGRA y Expoforga han realizado la entrega de las cartas genealógicas de los machos portadores del Gen ANGRA Santa Eulalia (GASE), que es la primera variante descubierta en la raza Rasa Aragonesa que aumenta el número de corderos nacidos por parto. Este es el tercer año que se entregan sementales continuando con la difusión, de forma altruista, de los resultados de los programas de mejora genética.

Publicidad
noticias
+
vistas