SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 101 votos. |
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha destacado hoy que "la posible falta" de aceite de girasol procedente de Ucrania no se concretará hasta verano, momento en el se podría impulsar la producción nacional de otros aceites, y lamenta las restricciones de venta en los supermercados.
En un comunicado, se ha referido a la alarma generada por la guerra en Ucrania, uno de los principales exportadores de este producto a España y a Europa, y ha lanzado un "mensaje de calma".
Explica que "hoy por hoy no debería existir un déficit de aceite de girasol en los supermercados", ya que el producto que se vende ahora "procede de la cosecha del pasado verano, antes de la guerra".
Asimismo, aclara la OCU que hasta la siguiente cosecha, este verano, "podría impulsarse la producción nacional o la comercialización de otros aceites vegetales asequibles, como el de soja, el de colza o el de orujo de oliva".
Recuerda que España es "el primer productor mundial de aceite de oliva".
La OCU advierte además a los consumidores de que el aceite de girasol, incluso conservado en condiciones ideales, tiene una fecha de consumo preferente de alrededor de un año desde su envasado, pasada la cual empieza a enranciarse.
Este lunes la industria española de aceites comestibles ha afirmado que en el corto plazo no hay peligro de desabastecimiento del aceite de girasol por la guerra, pero que si el conflicto se alarga habrá que buscar otros orígenes para este producto, del que Ucrania y Rusia son sus mayores productores.