CC.AA. - General


Los transportistas dicen que son los más interesados en erradicar malas prácticas


Madrid - 2012-06-12 21:02:00
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


La Asociación Nacional de Transportistas de Animales (ANTA-ELT) ha afirmado hoy que son los primeros interesados en erradicar las malas prácticas en el transporte de animales, por lo que piden que "un hecho puntual no salpique a miles de empresas que hacen muy bien su trabajo".

En declaraciones a Efeagro, el secretario general de ANTA-ELT, Alberto Herranz, ha remarcado que en el transporte de animales se hacen las cosas "mejor año tras año", con la elaboración de estudios científicos, la apuesta por la formación de los operarios, la inspección de vehículos y la incorporación de mejores técnicas "más allá de lo que exige el reglamento".

En relación al caso denunciado hoy por dos organizaciones de defensa de los animales, Herranz ha lamentado la puesta en marcha de "campañas dirigidas" con el objetivo de limitar el transporte de animales a menos de ocho horas.

Según ha expuesto, con estas iniciativas se trata de "culpabilizar y señalar con en el dedo" a grandes empresas que hacen el transporte "muy bien y mantienen una economía agrícola y ganadera".

Herranz ha apuntado que algunas de estas organizaciones son "utilizadas" por los intereses particulares de ciertos estados miembros de la Unión Europea (UE), que desean quitarse la competencia de los países ganaderos periféricos limitando el movimiento de ganado.

Ha añadido que no se debe utilizar el bienestar "como moneda de cambio", sino trabajar en para el beneficio de los animales, intentar "poner coto a las malas prácticas" y utilizar el sentido común.

En este sentido, ha apuntado que es partidario de reducir el número de paradas, ya que es el momento de mayor inquietud para los animales que, sin embargo, no tienen ningún sufrimiento cuando están en movimiento.

"Es como si viajas de Madrid a Santander y a mitad de camino te dicen que tienen que tienes que quedarte parado una hora dentro del coche", ha ejemplificado el secretario general de los transportistas de ganado españoles.

En cualquier caso, ha abogado por formar a los conductores y poner todos los medio necesarios para hacer más cómodo el viaje al animal, en vez de limitar el número de horas de circulación.

Herranz ha argumentado que el transporte de larga duración es el más profesionalizado, cuenta con los mejores vehículos y se realizan controles efectivos de carga, parada y recepción, además de la revisión total de la documentación.

Asimismo, los transportistas españoles disponen también de planes ante cualquier tipo de contingencia y un teléfono de 24 horas al que dirigirse en caso de imprevistos.

Publicidad
noticias
+
vistas