SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 214 votos. |
El sector del aceite de oliva ha expresado este martes su apoyo a la rebaja temporal del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) del 10 al 5 % en aceites y pastas, pero hubiera preferido que en su caso se hubiera quedado en el 0 %.
"Bienvenida sea la rebaja en el aceite, pero (el Gobierno) podía haber tenido en consideración el IVA reducido y haberlo bajado al 0 %", ha señalado a Efeagro el presidente de la organización Interprofesional del aceite de oliva español, Pedro Barato.
Barato ha asegurado que la supresión del IVA para el aceite de oliva hubiera sido "lo adecuado y coherente" por ser un producto "de primera necesidad" y tratarse de una medida temporal durante seis meses.
El director de la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (Anierac), Primitivo Fernández, ha coincidido en que "hubiera sido preferible llegar al 0 % de IVA en el aceite de oliva".
En cualquier caso, la bajada fiscal "siempre es un aliciente para el consumidor" y "en algo alivia la tensión de precios" actual, ha apuntado Fernández.
"Por la parte de los precios en origen, con la baja producción y los costes elevados de los productores, no podemos esperar que se reduzcan los precios, pero sí se puede atacar por la vía impositiva, aunque sea una solución pequeña y parcial", ha añadido el director de Anierac.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este martes una rebaja del IVA de los alimentos durante seis meses, que pasará del 4 % al 0 % en los de primera necesidad y se reducirá del 10 % al 5 % para aceites y pasta.
El pasado noviembre, el Índice de Precios al Consumo (IPC) reflejó la subida mensual del 6,4 % en aceites y grasas, que se han encarecido el 31,5 % respecto al mismo mes de 2021, por lo que son unos de los productos con mayor repercusión en el encarecimiento de los alimentos.
El aceite de oliva ha acabado el año en precios máximos, de más de cinco euros por litro en origen para el virgen extra, tras el alza de los costes de producción, la sequía y el impacto de la guerra de Ucrania.