PAC - General


Industria y distribución dicen absorber los costes de producción y niegan el problema de sus márgenes


Madrid - 2023-02-21 08:55:22
Valoración:       278 votos.
Archivado en:


El Índice de Precios de Consumo (IPC) en la alimentación ha tocado techo y hay "razones objetivas" para que baje por la evolución internacional del mercado y las medidas adoptadas por el Gobierno, ha señalado el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que ha presidido el lunes 20 de febrero la reunión del Observatorio de la Cadena Alimentaria durante más de dos horas y media.

 

"Solicito a todos los agentes de la cadena que pongan de su parte un esfuerzo para conseguir que la evolución positiva prevista de los costes de producción agroalimentaria tenga un reflejo también en los precios pagados por los consumidores", ha resaltado Planas.

 

La industria y la distribución del sector agroalimentario, por su parte, han señalado que están realizando esfuerzos por absorber los costes de producción y han negado que la inflación de los alimentos sea un problema de márgenes empresariales.

 

FIAB.-El director general de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), Mauricio García de Quevedo, ha defendido que la cadena alimentaria está "haciendo esfuerzos para absorber parte" de los costes de producción, que están en el origen de la inflación alimentaria.

"Todos estamos de acuerdo en que es un problema de la cadena y no de un eslabón", ha resaltado García de Quevedo, que ha coincidido con el diagnóstico de que los precios empezarán a estabilizarse y moderarse en función de la evolución de los costes.

El director general de FIAB ha apuntado que la industria alimentaria está formada principalmente por pequeñas y medianas empresas en situación de "dificultad", y ha propuesto extender la bajada del IVA a otros productos básicos y posponer la aplicación "de los costes regulatorios medioambientales", en alusión al impuesto al plástico, en vigor desde enero.



ASEDAS.-Desde una de las patronales de la distribución, Asedas, su director general, Ignacio García Magarzo, ha compartido el análisis de las causas sobre la inflación que les ha trasladado el Gobierno y que se centra en un problema de costes y no de márgenes.

Al igual que Gobierno, ha considerado que "hay motivos para pensar" que los precios de los alimentos bajarán en los próximos meses y, con ello, volver a la "normalidad" y "estabilidad" con la que se han comportado los precios "en los últimos 20 años".

Ha afirmado que la reducción del IVA y el cheque de 200 euros a las familias más desfavorecidas son medidas que van en la "dirección más correcta" y que desde Asedas apoyarán otras que "vayan en la misma dirección".



ANGED.-La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged) ha insistido en un comunicado en el "extraordinario trabajo" realizado por toda la cadena de valor en el último año.

En el caso de la distribución, Anged ha destacado los esfuerzos por "amortiguar y no trasladar por completo al precio final de los alimentos el encarecimiento histórico y desproporcionado de las materias primas, energía e insumos básicos de la producción alimentaria".

La patronal se ha mostrado a favor de las medidas impulsadas por el Gobierno y la "voluntad de diálogo" del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en la solución de un problema de "enorme complejidad y que depende de factores exógenos a la voluntad del Gobierno y de los agentes productivos".

El Pleno del Observatorio de la Cadena Alimentaria se ha reunido este lunes con la presencia de todos los eslabones, de cuatro ministerios y de cinco comunidades autónomas para analizar la evolución de los precios de los alimentos y las medidas adoptadas.



ACES.-El presidente de la Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados (ACES), Aurelio del Pino, ha calificado de "muy positiva" la reunión y ha sostenido que "en España se dispone de una información exhaustiva y actualizada de la evolución de todos los mercados agrarios, totalmente transparente y accesible a toda la población".

"No tiene sentido tratar de simplificar los problemas buscando culpables, sino abordar las cuestiones con rigor", ha añadido Del Pino.

Ha llamado a valorar "con prudencia" las previsiones trasladadas por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, sobre la próxima moderación y disminución de los precios de los alimentos.


 

 

Publicidad
noticias
+
vistas