SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 279 votos. |
Las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA, que han participado el 20 de febrero en la reunión del Pleno del Observatorio de la cadena alimentaria, han alertado de la subida del precio de sus insumos en los últimos meses, que se han agravado por la guerra en Ucrania y por efecto de la sequía.
El presidente de Asaja, Pedro Barato, ha focalizado también el problema en la subida de costes de la mayoría de los insumos, por lo que "lo primero es arreglarlo".
Más allá de la guerra, también cree que la situación se ha complicado por la persistente sequía que padece principalmente la mitad sur peninsular que está afectando a cultivos como el olivar y los viñedos.
En todo caso, Barato cree que la cadena agroalimentaria "ha funcionado perfectamente" en las situaciones "más complicadas", por lo que "hay que buscar soluciones y no culpables" en estos momentos.
Por otra parte, el responsable de cadena alimentaria en la organización agraria COAG, Andoni García, ha reclamado en la reunión al Observatorio los estudios de valor que están aprobados para ofrecer transparencia en la formación de precios y costes.
García, quien ha cifrado en un 44 % en el incremento de costes de producción en el último año, ha asegurado que la subida de precios no ha sido en el origen y que, por ahora, no están viendo bajadas en los costes de producción.
En cualquier caso, ha mostrado su confianza en que la reducción de los precios finales que ha vaticinado el Gobierno para los próximos meses no se produzca "a costa del eslabón más débil".
El vicesecretario general de UPA, Cristóbal Cano, ha incidido en que el sector productor no es el responsable del incremento de precios y ha reclamado que también se baje el IVA en carne, pescados, conservas y miel.
Ha calificado de salvavidas los "1.800 millones de euros" de ayudas al sector, especialmente para los que han tenido dificultades mayores.
Además, ha vaticinado que la bajada de los costes no se va a trasladar a la misma velocidad que la subida.