SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
|
Sectores ganaderos y agrícolas como la remolacha, el arroz, el tomate de industria, los frutos secos y los cultivos protéicos podrían recibir 578 millones al año en ayudas acopladas o vinculadas a la producción a partir de 2015 de la Política Agraria Común (PAC), calculan las organizaciones agrarias. |
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Real Decreto, a instancias del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, que establece la aplicación del régimen de pagos directos a la agricultura y ganadería, dentro del marco de la Política Agrícola Común (PAC) para el año 2014. |
|
El presidente nacional de Asaja, Pedro Barato, ha señalado hoy que el caballo de batalla en el nuevo periodo de la PAC es suplir a los intermediarios, para mejorar los ingresos de los productores, como sucede en otros países europeos como Austria o Suecia. |
Un cheque agrícola europeo cómodo para España, un "pacto de caballeros" inter-autonómico que "entierra" la guerra por el agua y el desarrollo de la "macroagenda" reformista del Ministerio, comprometido al inicio de legislatura por Arias Cañete, con 66 medidas, han marcado un 2013 de alta intensidad. |
|
COAG ve como uno de los "temas protagonistas" de 2013 y 2014 la negociación de la Política Agraria Común (PAC), de la que espera que se consiga priorizar al agricultor activo, y estará pendiente de la renta agraria, que según sus datos ha bajado un 23,1 % en 10 años, a pesar de la subida en 2013. |
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) estudia movilizaciones contra las negociaciones entre Gobierno y Comunidades Autónomas (CCAA) para el reparto de las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC), por considerar que se están haciendo "de espaldas al sector". |