SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 211 votos. |
El Gobierno de Aragón iniciará el próximo lunes 3 de noviembre la vacunación preventiva frente a la dermatosis nodular contagiosa (DNC), una enfermedad vírica de alta difusión que afecta al ganado bovino y que supone una amenaza para la economía agraria de la comunidad.
El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación dispondrá de 80.000 dosis, de las que 30.000 ya se encuentran en Aragón, y el resto llegarán en los próximos días.
El plan, aprobado por la Comisión Europea, abarca las oficinas comarcales agroambientales (OCAs) de Tamarite de Litera, Graus y Castejón de Sos, donde existen censadas 84.888 reses, de las que 12.598 son de producción láctea.
El objetivo, según ha explicado el 31 de octubre a los medios la directora general de Calidad y Seguridad Alimentaria, Aitziber Lanza, es “establecer una barrera sanitaria o dique de contención” desde esa zona para proteger al resto de la cabaña bovina aragonesa y española.
Lanza ha informado de que “no es un plan de emergencia, sino preventivo” y ha subrayado que “la protección de la sanidad animal es una prioridad absoluta para este Gobierno".
"Con estas 80.000 vacunas queremos adelantarnos al problema, garantizar la bioseguridad y proteger la economía de nuestros ganaderos y de las comarcas”, ha enfatizado Lanza, quien ha precisado que las primeras inoculaciones se realizarán en las explotaciones de vacuno de leche, dado que estos animales presentan “una mayor afección y un mayor valor genético y productivo”.
El departamento financiará íntegramente los monos, calzas, desinsectantes y jeringuillas necesarios para la campaña, y realizará un seguimiento diario de la situación.
“El esfuerzo conjunto de las administraciones y los profesionales del sector es esencial” para preservar la salud de nuestra cabaña y la estabilidad de una actividad clave para el medio rural”, ha añadido Lanza.
La medida preventiva se suma a la resolución publicada en el Boletín Oficial de Aragón que establece medidas cautelares de protección y control sanitario frente a la DNC, entre las que se incluyen la suspensión temporal de ferias, mercados y certámenes ganaderos, el control veterinario y desinsectación obligatoria de animales y vehículos procedentes de zonas de riesgo, así como la vigilancia durante 21 días de los bovinos llegados desde áreas afectadas.
El departamento ha agradecido la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación por la rápida distribución de las vacunas y al sector del vacuno de carne de las zonas implicadas “por su completa disposición y el esfuerzo realizado”, ya que la vacunación preventiva implica restricciones temporales en los movimientos.
La resolución tendrá una vigencia inicial de 30 días, prorrogable en función de la evolución epidemiológica.
En la actualidad, no se ha detectado ningún caso de la enfermedad en Aragón, pero el Gobierno autonómico ha querido adelantarse al riesgo derivado de su presencia en territorios vecinos.
Con esta actuación, señalan fuentes del ejecutivo autonómico en una nota de prensa, se reafirma el compromiso de esta Comunidad con la sanidad animal, la prevención de enfermedades y la defensa del sector primario, “pieza fundamental de la economía y el equilibrio territorial".