PAC  -  General


La nueva oleada de la covid-19 en España ha desinflado el deseo y las expectativas puestas por las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA de retomar una gestión normalizada desde septiembre por lo que la actividad telemática o semipresencial imperará en el día a día.

Las ferias agroalimentarias han afrontado un 2020 lleno de cancelaciones y retrasos por la aparición del coronavirus y buscan cómo recuperar el calendario con las medidas precisas de seguridad para que puedan celebrarse sin contagios.

Las solicitudes únicas presentadas para recibir las ayudas de la PAC correspondientes a la campaña 2020 registraron una nueva disminución respecto al año anterior, de acuerdo con los datos provisionales publicados el 28 de agosto por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA). Sin embargo, la superficie declarada por los agricultores y ganaderos se mantuvo prácticamente respecto al año pasado.

Extremadura ha registrado este año una producción de cereal de secano en torno a un 15 por ciento superior a los datos de 2019, aunque en niveles cercanos en relación a las cifras que se consideran normales en la comunidad autónoma, según el responsable autonómico de COAG, Juan Moreno.

El periodo para presentar las solicitudes únicas de ayudas de la Política Agraria Común (PAC) para 2020 se ha cerrado con la recepción de 679.129 peticiones por parte de los agricultores y ganaderos, que percibirán 4.954 millones en ayudas directas de los cuales 3.421 podrán abonarse por adelantado.

El número de hipotecas sobre fincas rústicas se situó en 918 el pasado mes de junio, lo que supone un 30,7 % menos respecto a la cifra registrada hace un año y un descenso del 1,2 % en relación con la cifra de mayo.


Publicidad
noticias
+
vistas