CC.AA.  -  Castilla y León


ASAJA de Castilla y León ha expresado su indignación tras conocerse el 21 de septiembre la publicación en el BOE de la inclusión del lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE), prohibiendo totalmente su control cinegético, para todo el territorio español. La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, demuestra así su nula voluntad de escuchar al sector que soporta día a día los ataques que causa esta especie en expansión: “es más, Ribera redobla su prepotencia, entrando en vigor antes de lo previsto esta sobreprotección de la especie que es un ataque en toda regla contra los ganaderos, a los que se invita directamente a abandonar el territorio”.

En un acto llevado a cabo en la mañana del 7 de septiembre en Salamaq y promovido por la Diputación de Salamanca en el que han participado los presidentes de las Asociaciones Ganaderas más importantes y Organizaciones Profesionales Agrarias en defensa del consumo de carne, se aprobó el siguiente manifiesto en favor del sector primario, la ganadería y el sector cárnico, que por su importancia reproducimos íntegramente:

El uso de la aplicación módulo ganadero de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla y León ha subido diecisiete puntos porcentuales durante los últimos años.

El presidente del PP, Pablo Casado, ha defendido este martes 24 de agosto la necesidad de cambiar la Ley de Montes para permitir a los agricultores y ganaderos recibir los pagos de la Política Agrícola Común (PAC) cuando sus tierras se ven afectadas por un incendio, como el ocurrido la pasada semana en la provincia de Ávila, que arrasó unas 22.000 hectáreas.

El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, ha reconocido este martes como una "excelente noticia" la declaración como zona catastrófica a los municipios afectados en el incendio forestar de la provincia de Ávila, aunque ha matizado que hay "esperar a ver en qué se traduce".

El incendio en el municipio abulense de Navalacruz, el más grave en España en lo que va de año, ha arrasado miles de hectáreas dejando en tierras yermas amplias zonas dedicadas al vacuno en las que la raza avileña es la reina pero, con vacas y sin tierra, el drama ahora es si seguir con la actividad y dónde.