CC.AA.  -  Castilla y León


La caza sigue siendo la principal causa de mortalidad conocida para el lobo en Castilla y León, con el 75% de los casos relacionados con la actividad cinegética entre 2014 y principios de 2017, seguida de los atropellos, con el 13% y las batidas de la Junta para controlar su población al sur del Duero (7%).

El consejero de Medio Ambiente de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, aseguró hoy en Bruselas que el Gobierno autonómico revisará al alza las cuantías de las indemnizaciones a los ganaderos ante ataques de lobos "en determinados supuestos".

La organización profesional agraria Asaja-Castilla y León ha pedido a la UE que admita un control "más flexible" de la población del lobo en esta comunidad autónoma, para evitar que esta especie depredadora "acorrale y expulse a los ganaderos de los pueblos en los que siempre han vivido".

La Indicación Geográfica Protegida (IGP) Carne de Ávila ha achacado a la "extrema sequía" el frenazo que en 2017 experimentó su "fuerte evolución" del año anterior, llegando a los 5.750.000 euros en ventas.

La explotación ganadera que Javier González tiene en el municipio abulense de San Martín de la Vega del Alberche acaba de sufrir el octavo ataque de los lobos en lo que va de año, tras perder este jueves un becerro de poco más de tres meses.

La sequía y los bajos precios han lastrado un 2017 que el presidente organización profesional agraria UCCL en Segovia, Juan Manuel Palomares, ha calificado de "catastrófico" para los agricultores y ganaderos de la provincia.