SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
|
La XXXIV edición de la Feria Agroganadera de Trujillo, que se celebrará del 16 al 19 de noviembre en esta ciudad cacereña, presentará como máximo atractivo la Subasta Nacional de Vacuno y Ovino, acogiendo los Concursos de vacuno Charolés. XVIII Concurso Regional de Extremadura de la Raza Limusina y Concurso Morfológico de Avileña-Negra Ibérica, y IV Concurso Nacional de Caprino de raza Verata, y contará con la presencia de más de 1.200 cabezas de ganado ovino, vacuno y caprino procedentes de más de un centenar de ganaderías, y espera superar los 300.000 euros en transacciones comerciales de la pasada edición. |
Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura ha solicitado la reducción de los módulos del IRPF en la declaración de los agricultores y ganaderos extremeños acogidos al régimen de estimación objetiva ya que "duras" condiciones meteorológicas como la sequía han mermado sus producciones hasta en un 70 por ciento. |
|
La XXXIV Feria Agroganadera de Trujillo, que se celebrará del 16 al 19 de noviembre, contará con 1.200 cabezas de ganado ovino, bovino y caprino procedentes de más de un centenar de ganaderías, y espera superar los 300.000 euros en transacciones comerciales de la pasada edición. |
La organización APAG Extremadura ASAJA ha cifrado en 449 millones de euros las pérdidas registradas en el campo extremeño como consecuencia de la falta de lluvias, por lo que ha instado al Gobierno regional a constituir la Mesa de la Sequía. |
|
La organización agraria UPA-UCE cifra en 23 millones de euros las pérdidas de los apicultores extremeños con motivo del descenso de la producción, que tiene su origen en el exceso de calor y la presión de los abejarucos sobre las abejas. |
La organización agraria La Unión de Extremadura ha exigido a la Junta que cree la Mesa de la Sequía, después que el Ministerio de Empleo haya anunciado que bajará las peonadas para poder acceder a la renta y al subsidio agrario en Extremadura si se certifica la falta de jornales por la sequía. |