Tecnología - Sanidad Animal


Nuevos casos de Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) detectados en Galicia, Cataluña y Castilla y León


Madrid - 2024-08-08 14:50:33
Valoración:       100 votos.
Archivado en:


El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha informado sobre la detección de nuevos casos de Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) en Galicia, Cataluña y Castilla y León, afectando principalmente a cérvidos y vacuno en nueve comarcas durante la última semana.

 

Los laboratorios regionales y el Laboratorio Central de Veterinaria (LCV) de Algete han confirmado la presencia de la enfermedad en varias explotaciones localizadas en las comarcas de La Pola de Gordón (León), Puebla de Sanabria (Zamora), Soria y San Leonardo de Yagüe (Soria), Maceda y A Limia (Ourense), Osona (Vic) (Barcelona) y Ripollès (Girona).

 

Según el último informe, estas comarcas ya habían sido afectadas en 2023, a excepción de Osona (Vic).

 

Hasta la fecha, tan sólo las islas Baleares y Canarias permanecen como territorio libre de EHE.

 

El MAPA ha recordado que la EHE no afecta al ser humano y es una Enfermedad de Declaración Obligatoria (EDO), lo que implica la necesidad de informar inmediatamente a los Servicios Veterinarios Oficiales ante cualquier sospecha clínica en especies susceptibles, tanto domésticas como silvestres.

 

Además, se recomiendan medidas de desinsectación en animales e instalaciones como sistema de prevención, así como el tratamiento sintomático de los animales enfermos tan pronto como aparezcan los síntomas.

 

Confirmados Dos Nuevos Casos de Enfermedad Hemorrágica Epizoótica en Ourense-.

 

Dos nuevos focos de la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) han sido confirmados en las comarcas de A Limia y Maceda, en la provincia de Ourense, según ha informado este miércoles la Xunta. Estos casos fueron verificados por el Laboratorio de Sanidad y Producción Animal de Galicia, sumando así un total de siete comarcas afectadas por esta enfermedad.

 

La Xunta ha anunciado que hoy comienza la comercialización de la nueva vacuna Hepizovac, elaborada por Vetia Animal Health, filial de la farmacéutica gallega Zendal. Aunque la vacuna no es obligatoria, se podrá administrar a bovinos mayores de dos meses en dos dosis, con un intervalo de tres semanas, y permitirá inmunizar a los bovinos y reducir los síntomas de la enfermedad.

 

Galicia fue "una de las primeras comunidades autónomas" en regular y habilitar ayudas para indemnizar a los ganaderos por los animales fallecidos a causa de la enfermedad, ha destacado la Consellería de Medio Rural. Hasta el momento, la Xunta ha facilitado indemnizaciones por más de 196.000 euros y prevé ofrecer más apoyo para tratamientos veterinarios.

 

El BNG ha reclamado hoy a la Xunta un plan de acción "preventivo y de detección de la enfermedad" y ha señalado la necesidad de resolver la falta de medicamentos y veterinarios. También ha solicitado incrementar las indemnizaciones y ayudas para medicinas, consultas veterinarias y tratamientos, especialmente para que sean accesibles en pequeñas explotaciones.