Tecnología  -  Sanidad Animal


Los casos de enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) en bovinos continúan en aumento en nuestro país. A 30 de noviembre, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) había confirmado 275 focos.

Las ayudas directas a las explotaciones ganaderas afectadas por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) aprobadas por la Junta de Extremadura, que hn aumentado la cuantía inicial de 3,4 millones de euros a más de siete, beneficiarán a 2.700 ganaderos.

El virus de la gripe porcina, ahora de actualidad tras detectarse el primer caso en humanos en el Reino Unido, es un viejo conocido en sanidad animal porque se descubrió en 1918 y, aunque se propaga fácil dentro de una piara, su potencial patógeno es leve en animales y humanos, a los que infecta raramente.

Un total de 3.299 explotaciones ganaderas de Castilla y León, que han sufrido pérdidas de 6.126 animales derivadas de la epidemia de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) se repartirán 5.739.500 euros, con una media de 1.740 euros por beneficiario.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Gerardo Dueñas, ha avanzado este martes que la Junta compensará con hasta mil euros a las 3.299 explotaciones que han declarado la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE), con o sin muertes, y otorgará 500 euros por cada res fallecida por esta causa, unas 6.126 hasta el 16 de octubre.

La Junta de Castilla y León espera abonar "antes de que acabe el año" las ayudas directas a los ganaderos afectados por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE), un abono que se realizará con fondos propios de la Comunidad.