Tecnología  -  Sanidad Animal


El impacto de la gripe aviar en granjas ha protagonizado una semana de titulares porque el Gobierno ha decidido confinar todas las aves que se crían al aire libre como prevención ante el impacto actual y la previsible llegada de aves migratorias infectadas desde el norte de Europa

El MAPA ha decretado el confinamiento obligatorio de todas las aves de corral criadas al aire libre ante el riesgo creciente de gripe aviar por la migración de aves silvestres. España suma 14 focos en granjas y más de 2,5 millones de animales sacrificados. Aunque se refuerzan medidas de bioseguridad, el Ministerio descarta una vacunación generalizada por riesgos comerciales. La evolución se revisará semanalmente y el confinamiento se levantará progresivamente

El aumento de casos de gripe aviar en España ha llevado a la adopción de nuevas medidas de control en las zonas de especial riesgo y vigilancia a partir del lunes 10 de noviembre, ha señalado el miércoles 5 de noviembre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

Asociaciones ganaderas españolas se reunirán este viernes 6 de noviembre por la tarde en Tamames (Salamanca) para buscar soluciones comunes ante la crisis de la dermatosis nodular y la incertidumbre sobre la reapertura de los mercados

Castilla y León, que ha pedido al Gobierno de España una mayor implicación ante la crisis de la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC), ha ampliado hasta el 30 de noviembre la prohibición de concentraciones de ganado, ferias y mercado pecuario para combatir esta enfermedad.

España vive su momento más tenso en avicultura por la expansión de la gripe aviar H5N1 en aves silvestres y de granja. Tras focos en Badajoz, Toledo, Huelva, Guadalajara, Madrid y Valladolid —con más de dos millones de aves sacrificadas en Olmedo—, China vetó importaciones y Bruselas prorrogó medidas. El Gobierno reforzará controles desde el 10 de noviembre, incluida la prohibición de crías al aire libre en zonas de riesgo