SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 122 votos. |
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un paquete de ayudas de 23 millones de euros para el sector ganadero. Estas ayudas están dirigidas a combatir enfermedades animales y garantizar su estatus sanitario, con especial atención a la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE), la tuberculosis bovina y la lengua azul.
De los 23 millones, 15 millones se destinarán específicamente a combatir la EHE, una enfermedad que ha afectado gravemente al ganado vacuno en España desde su aparición en 2022. La EHE es transmitida por mosquitos y, aunque no afecta a las personas, puede causar la muerte de los animales. El objetivo de estas ayudas es compensar a los ganaderos por las pérdidas ocasionadas, cubrir los costos de desinsectación de las explotaciones y financiar la adquisición de vacunas.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha detallado que las ayudas también se emplearán para financiar el Programa Nacional de Erradicación de la Tuberculosis Bovina y la compra de vacunas contra el serotipo 8 de la lengua azul. En total, se espera movilizar 30 millones de euros mediante la cofinanciación de estas medidas, en colaboración con las comunidades autónomas.
Durante una rueda de prensa, la portavoz del Gobierno, Pilas Alegría, destacó la importancia de estas subvenciones para el sector ganadero y el cumplimiento del compromiso asumido en el Foro Nacional de la Ganadería Extensiva en Toledo. Además, se anunció que esta tarde se ratificará la distribución territorial de los fondos.
Entre los principales beneficiarios de las ayudas destacan las comunidades de Castilla y León, Extremadura y Andalucía, que recibirán los mayores montos para hacer frente a estas enfermedades.
|
CCAA |
Erradicación tuberculosis bovina |
Tuberculo sis bovina en CyL |
Vacunas lengua azul (serotipo 8) |
EHE |
Total |
|
Andalucía |
1.146.487 |
|
|
1.101.737 |
2.248.224,00 € |
|
Aragón |
133.704 |
|
|
350.104 |
483.808,00 € |
|
Principado de Asturias |
192.200 |
|
|
952.550 |
1.144.750,00 € |
|
Illes Balears |
14.392 |
|
|
|
14.392,00 € |
|
Canarias |
23.677 |
|
|
|
23.677,00 € |
|
Cantabria |
284.121 |
|
|
1.089.548 |
1.373.669,00 € |
|
Castilla La Mancha |
769.448 |
|
|
641.694 |
1.411.142,00 € |
|
Castilla y León |
1.871.856 |
578.816,35 |
|
4.345.610 |
6.796.282,35 € |
|
Cataluña |
246.981 |
|
513.685 |
250.000 |
1.010.666,00 € |
|
Extremadura |
1.704.262 |
|
|
2.929.005 |
4.633.267,00 € |
|
Galicia |
348.930 |
|
|
2.819.625 |
3.168.555,00 € |
|
La Rioja |
51.532 |
|
|
72.815 |
124.347,00 € |
|
Comunidad de Madrid |
106.282 |
|
|
328.208 |
434.490,00 € |
|
Región de Murcia |
32.776 |
|
|
20.103 |
52.879,00 € |
|
C. Valenciana |
73.352 |
|
|
99.001 |
172.353,00 € |
|
TOTAL |
7.000.000 |
578.816,35 |
513.685,00 |
15.000.000 |
23.092.501,35 € |