SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 100 votos. |
La Consejería de Ganadería de Cantabria ha confirmado que el brote de enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) ha afectado hasta la fecha a 2.385 animales, con un saldo de 414 muertes en explotaciones ganaderas repartidas por toda la región. En la última semana, la enfermedad se ha extendido a los ayuntamientos de Arnuero, Escalante, Meruelo y Valle de Villaverde.
La consejera María Jesús Susinos ha hecho un llamado a los ganaderos para intensificar las medidas de bioseguridad, desinfección y desinsectación, especialmente en el transporte, con el fin de reducir el impacto de la enfermedad. Susinos destacó que la Consejería está brindando apoyo económico a los ganaderos, con 237.000 euros ya desembolsados como parte de un segundo decreto para compensar las pérdidas derivadas de la EHE.
Además, se está elaborando un tercer decreto que financiará la compra de vacunas contra la EHE, cubriendo la totalidad de los costos asociados. Para este propósito, el Gobierno regional ha asignado una partida inicial de 400.000 euros, que se ampliará si es necesario para cubrir todos los casos. Este nuevo decreto incluye la financiación íntegra de las vacunas, compensaciones por la pérdida de animales, tratamientos médicos para los animales infectados, así como los costos de desinfección y desinsectación de explotaciones y vehículos.
Susinos subrayó el compromiso del Gobierno de Cantabria con los ganaderos afectados: "No se va a dejar ninguna vacuna sin pagar", garantizando una cobertura total para enfrentar esta crisis sanitaria.