PAC - General


El campo rechaza la propuesta financiera de la CE y teme fuertes recortes para 2028–2034


Madrid - 2025-07-16 21:26:02
Valoración:       221 votos.
Archivado en:


Las principales organizaciones agrarias españolas han expresado su rechazo frontal a la propuesta presupuestaria de la Comisión Europea (CE) para 2028–2034, que temen implique un recorte del 20 % en los fondos destinados al campo y altere profundamente la estructura tradicional de la Política Agrícola Común (PAC).

 

Han calificado la propuesta como "un hachazo" y "la peor de las reformas", al concentrar la mayoría de las partidas en un gran fondo unificado que incluye políticas emblemáticas como los fondos agrícolas y regionales, eliminando la distinción entre los dos pilares tradicionales de la PAC: el de ayudas directas y el de desarrollo rural.

La CE propone fusionar el primer y segundo pilar de la PAC y gestionar las ayudas mediante planes nacionales, lo que según el sector agrario puede derivar en una “renacionalización” de las políticas comunitarias.

 

Con motivo del anuncio, Asaja, COAG y UPA participaron en una manifestación en Bruselas contra los recortes y la nueva configuración del presupuesto.

 

Según la propuesta de la Comisión, la PAC contará con 300.000 millones de euros y el Fondo Marítimo y de Pesca con 2.000 millones. España, actualmente tercer beneficiario de la PAC, recibe 7.724 millones de euros anuales, sumando 47.700 millones entre 2021 y 2027.

 

Desde Cooperativas Agro-Alimentarias lamentan que la nueva PAC "pierde su A de Agrícola y su C de Común", y denuncian que "se pretende hacer más con menos".

El presidente de Asaja, Pedro Barato, criticó desde Bruselas que "si el segundo pilar pasa a los fondos de cohesión, quedará al arbitrio de las autonomías", y pidió mantener el modelo actual con sus dos pilares consolidados.

 

Por su parte, Miguel Padilla, secretario general de COAG, advirtió de que la reforma puede suponer "la desaparición de la PAC en 2028" y recalcó que mientras se recortan fondos agrícolas, "el presupuesto de defensa se multiplica por cinco".

 

Desde COAG calculan que el recorte real en la PAC será del 20 %, además de rechazar la renacionalización de las ayudas, lo que podría debilitar la unidad de criterio europeo.

 

La organización ya prepara movilizaciones en otoño y ha instado a los eurodiputados españoles y a las instituciones europeas a detener esta propuesta.

 

Tanto Cristóbal Cano, secretario general de UPA, como José Manuel Roche, de Relaciones Internacionales, consideran "inaceptable" que el presupuesto para la PAC pase de 386.000 millones a 300.000 millones de euros.

 

Desde Unión de Uniones, Luis Cortés advierte de que la propuesta “profundiza la pérdida de profesionalidad” de la PAC, que queda subordinada a objetivos ambientales, y alerta de que los fondos "se diluyen entre otras políticas".

Cortés sentenció: "Es justo lo contrario de lo que pide el campo. Si no cambia, volveremos a salir a la calle".

 

Publicidad
noticias
+
vistas