Tecnología - Sanidad Animal


Galicia, segunda comunidad con menos casos de tuberculosis en ganado vacuno


Santiago de Compostela - 2014-06-13 17:15:59
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


La directora general de Producción Agropecuaria de la Consellería do Medio Rural e do Mar, Patricia Ulloa, ha dicho hoy en el Parlamento que Galicia es la segunda comunidad autónoma con menos casos positivos de tuberculosis en ganadería vacuna, tan sólo superada por Cataluña.

Ulloa Alonso ha desvelado que la Comunidad gallega ha reducido "enormemente" el número de animales afectados en las últimas décadas, al pasar de una prevalencia -número de casos positivos respecto al total- de un 11,7 por ciento, en 1990, a un "escaso" 0,12%, en la actualidad.

Los factores determinantes de esta situación, dijo en Comisión la directora general, han sido los "económicos", "sanitarios", con un planteamiento global de concienciación a los ganaderos por el riesgo de esta enfermedad, y los "organizativos", con la "puesta en marcha y ejecución" de las campañas de saneamiento ganadero.

"La elección de profesionales especializados dedicados exclusivamente a la ejecución de estos programas ha garantizado la eficiencia e independencia respecto de factores externos. Galicia ha invertido e invierte todos los recursos necesarios para llegar a una erradicación total de esta enfermedad", ha dicho.

Unos recursos económicos que no están cofinanciados por fondos de la Unión Europea sino que salen del presupuesto de la Comunidad autónoma, lo que para Ulloa demuestra "el compromiso" de la Xunta con los ganadores.

La media de prevalencia en España está situada en el 1,39 por ciento, aunque en algunas comunidades autónomas llega al 5,4%. "Estos números sitúan al sector gallego en una posición más favorable y de prestigio", ha señalado.

Por provincias, los niveles de prevalencia son históricamente más altos en Ourense y Lugo, y más bajos en A Coruña y Pontevedra. En 2013, los datos de estas provincias eran: Ourense 0,49%, Lugo 0,17%, A Coruña 0,05% y Pontevedra 0,04%.

La directora general no ha ocultado, no obstante, su preocupación por la existencia de un "alto riesgo" de "contaminación" de la enfermedad por el "elevado" número de animales que los ganadores compran en otras comunidades, especialmente en Cantabria, Asturias y Andalucía.

Ha calificado la tuberculosis como una enfermedad "grave", "crónica", "de larga duración" e "importante" para la salud pública, porque "afecta" tanto a las personas como a los animales.

"En la Unión Europea muchos países ya están libres de ésta enfermedad o están declarados como regiones indemnes; y Galicia, en este caso, sigue los protocolos legales establecidos por el programa nacional relativos a la inoculación de tuberculina y lectura de los resultados de la prueba", afirmó.

Finalmente, la directora general ha admitido que en 2014 se ha dado "un aumento" de animales afectados respecto a los últimos años.