SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
La organización profesional agraria APAG Extremadura Asaja ha exigido hoy a las administraciones públicas "más soluciones prácticas" para erradicar la tuberculosis bovina y que den "menos números" porque el "drama" persiste en la ganadería de la Comunidad Autónoma.
Mediante un comunicado, la entidad ha señalado que si bien reconoce que la enfermedad ha remitido este año, siquiera "tímidamente", lamenta que la cabaña ganadera siga reduciéndose mientras se incrementan la población de las especies cinegéticas.
Este es, a su juicio, un hecho que debe ser controlado de una forma más exhaustiva por parte de la Administración regional para evitar que esos animales estén tan en contacto con el ganado.
Asegura que las pérdidas económicas están siendo "claramente notables" en muchas explotaciones ganaderas que, además, son "castigadas por exageradas medidas restrictivas" sobre el movimiento de animales, lo que inmoviliza al ganado en las explotaciones y perjudica a los ganaderos.
Ante esta circunstancia, APAG Extremadura Asaja propone como posibles soluciones la mejora de los índices de baremación de la realidad de los daños económicos que sufren las explotaciones y una compensación por pérdida del lucro cesante, es decir, por la pérdida de rentabilidad de animales que se encuentren en muy avanzado estado de gestación.
También pide que los gobiernos "recojan el sentir del campo", el de los profesionales a un sector tan importante para la economía de la región, ya que son los agricultores y los ganaderos quienes asientan las zonas rurales y evitan su despoblamiento, y que la Junta "de una vez por todas tome decisiones prácticas en lugar de perder en tiempo en dar números y en tomar medidas que lo único que provocan es más daño al ganadero"