SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
|
El precio del trigo duro se ha revalorizado un 0,35 % durante la última semana y se pagó a 281,67 euros por tonelada, aunque este cereal se ha encarecido un 75 % desde enero de 2010, según los datos de la Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España (Accoe) consultados por Efeagro. Desde enero de 2010, ha subido también un 59,71 % el trigo blando; un 75,62 % la cebada y un 55,68 % el maíz. Respecto a la última semana, la cebada y el trigo blando lideran los aumentos de cotizaciones, con un repunte del 1,17 % y 1,04 %, hasta 232,32 y 238,24 euros por toneladas, respectivamente. Y no sólo se registran alzas en los principales mercados representativos españoles para la cebada y el trigo blando durante esta semana, sino que también se producen ascensos en el trigo duro, que repunta un 0,35 % hasta 281,67 euros/t. La cebada tipo malta gana un 0,79 % en la última semana respecto a la anterior y cotiza a 245,14 euros/t según Accoe, mientras que el maíz se paga a 235,13 euros/t tras escalar un 0,90 %. Sobre otras oleaginosas, el informe de esta Asociación recoge cotizaciones de entre 356 y 380 euros/t para la soja durante la última semana; 185 euros para los pellets de girasol y entre 265 y 275 euros/t para la colza, según plazas. En cuanto a los "co-productos", el palmiste cotiza a 180 euros/t; el algodón a 270 euros; la pulpa entre 200 y 206 euros y la cascarilla se paga entre 175 y 200 euros/t. Si se comparan estas cifras con las de enero de 2010, la soja acumula un repunte del 22,15 %; la colza, un 38,02 %; la pulpa, un 58,73 % y la cascarilla, un 106,19 %, según la misma fuente. |
Los reducidos precios en origen y, sobre todo, la actual situación de sequía que afecta de forma severa algunas zonas del campo español reducirán cerca de un 20 % la superficie de siembra destinada a la patata en 2012, según las primeras estimaciones realizadas por las cooperativas españolas. |
|
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente estima que la superficie cultivada de cereales de otoño e invierno sea similar a la de la campaña anterior, con el 0,9 % de aumento hasta 5,46 millones de hectáreas, según el último avance de superficies del mes de enero. |
Unas 80.000 hectáreas sembradas de cereal en Castilla y León, que en España encabeza este cultivo, están en peligro por la falta de lluvias, según han alertado hoy las organizaciones agrarias UPA y COAG. |
|
La Comisión Europea ha declarado hoy incompatible con la ley comunitaria la ayuda estatal por valor de 150 millones de euros que Grecia ha concedido al sector de cereales desde 2008 a raíz de la sobreproducción registrada ese año y la consiguiente caída de los precios. |
La Asociación de Comerciantes de Cereales comunitarios (Coceral) ha mejorado sus previsiones sobre producción de cereales en la Unión Europea (UE) en la campaña 2011-2012 hasta los 284,25 millones de toneladas, un 3,78 % más que en la temporada anterior. |