PAC  -  General


Los candidatos a las elecciones al Parlamento Europeo (PE) del próximo 26 de abril coinciden en la necesidad de que "no se toque" el presupuesto de la Política Agrícola Común (PAC) 2021/27 respecto del actual y en que su desarrollo tenga más ambición ambiental que ahora.

Las próximas elecciones, la dilatada y aún sin definir salida del Reino Unido de la UE, las dificultades presupuestarias y la irrupción de nuevas fuerzas políticas en el puzzle comunitario tendrán un impacto directo en la Política Agraria Común (PAC). ¿Una oportunidad o un desafío para el sector español?

Los ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea pidieron hoy más flexibilidad en la reforma de la Política Agrícola Común con vistas a 2021-2027 y debatieron cambios en el Fondo europeo Marítimo y de Pesca a partir de una declaración de España, Francia e Italia a la que se opuso la Comisión Europea.

Todos tienen mucho en común: saben que el campo es sufrido y no entiende de festivos, siempre están mirando al cielo y han dado el paso presentándose como candidatos a la alcaldía de su pueblo este 26 de mayo; y aunque les diferencie su color político les une su defensa del sector agroalimentario

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, ha asegurado que los trabajos para diseñar los planes estratégicos nacionales de la futura Política Agraria Común (PAC) avanzan "muy bien" y con una "gran cooperación" entre el Gobierno y las comunidades autónomas.

La defensa de una Política Agraria Común (PAC) bien dotada y la consideración del sector primario como estratégico para España cosecha consensos entre cuatro de los principales partidos que acudirán a las elecciones europeas del próximo 26 de mayo.


Publicidad
noticias
+
vistas