SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
|
Francia, actual presidencia semestral de la Unión Europea (UE), quiere primar las medidas para reducir las "incoherencias" denunciadas por los agricultores sobre las políticas medioambientales frente a la apertura comercial y al impulso de nuevos acuerdos con países terceros. |
La eurodiputada del PSOE Clara Aguilera, miembro de la comisión de Agricultura de la Eurocámara, asegura en una entrevista con Efe que “algunos partidos a veces están calentando la temperatura de las zonas agrícolas”, en alusión al asalto de un grupo de ganaderos al ayuntamiento de Lorca (Murcia). |
|
Los pagos de la Política Agraria Común (PAC) con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (Feaga) desde que comenzó el ejercicio 2022 -16 de octubre- y hasta el 31 de diciembre de 2021 sumaron 4.102,15 millones de euros, el equivalente al 72,38 % de las ayudas que percibieron en el total del ejercicio anterior. |
El “viaje” de la nueva reforma de la Política Agrícola Común (PAC) ha sido y está siendo largo y con muchas paradas aún por hacer hasta llegar a su meta el 1 de enero de 2023, cuando entrará en vigor; si bien, no será una meta final porque la Unión Europea y los Estados Miembros seguirán vigilantes a su cumplimiento. |
|
El PP ha pedido este martes en el Congreso la comparecencia de los ministros de Consumo, Alberto Garzón, y de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, por la polémica de la carne, con el apoyo de Vox, Ciudadanos y UPN y sin respaldo parlamentario suficiente. |
Uno de los grandes cambios de la Política Agraria Común (PAC) 2023-2027 es su "giro ambiental, manteniendo la rentabilidad de las explotaciones", con un 42 % del gasto destinado a ayudas a las prácticas que mejoran el medioambiente, los suelos o el uso de "inputs" en la producción. |