PAC  -  General


Unas 6.000 personas, según la última estimación de la Delegación del Gobierno en Madrid, llegadas desde toda la geografía española se han manifestado este domingo 23 de enero en la capital para pedir que la legislación reme a favor del medio rural, para poder así salvaguardarlo. La manifestación ha finalizado junto al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), sin incidentes.

España cuenta actualmente con algo más de 7.000 granjas de gran tamaño repartidas por toda la geografía aunque con especial presencia en autonomías como Cataluña, Aragón, Castilla y León, Extremadura y Castilla-La Mancha.

La entrevista que el ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha concedido al diario británico The Guardian en la que crítica las "macrogranjas" mantiene encendido un foco que nunca se apaga sobre estas instalaciones, azote para los ecologistas por considerarlas un peligro medioambiental.

Francia, una de las potencias agrícolas de la Unión Europea (UE), se ha fijado como prioridad durante su recién estrenada presidencia de la UE asegurar que los productos agrícolas importados respetan los mismos estándares que los europeos, algo que España lleva pidiendo desde hace años para combatir la competencia desleal.

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, se enfrenta a una nueva polémica sobre al sector ganadero-cárnico al asegurar en una entrevista en The Guardian que las granjas de gran tamaño españolas "contaminan el suelo, el agua y luego exportan esta carne de mala calidad de estos animales maltratados".

El sector ganadero-cárnico ha reaccionado de distinta manera a la entrevista del ministro de Consumo, Alberto Garzón, en el diario británico The Guardian en la que instaba a conocer el impacto que el consumo de carne tiene para el medio ambiente y mientras unos piden su dimisión, otros reclaman diálogo o una rectificación para evitar acciones legales.


Publicidad
noticias
+
vistas