SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 100 votos. |
El consejero de Ganadería de Cantabaria, Pablo Palencia, ha anunciado a las organizaciones profesionales agrarias (UGAM-COAG, UPA, Asaja y Aigas) la recuperación del calendario de pagos en las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC), con el abono del 50 por ciento en noviembre y del 90 % en diciembre.
El objetivo de esta medida, ha explicado, es que los profesionales del sector realicen sus planificaciones financieras.
Palencia ha presidido este miércoles la Mesa Regional Agraria para analizar, con los representantes de los ganaderos y agricultores, la situación del sector primario y los asuntos que afectan a los profesionales, como el calendario de pagos de las ayudas de la PAC, el bienestar animal, las subvenciones regionales para impulsar el sector y las problemáticas relacionadas con el relevo generacional y el lobo.
El consejero ha apuntado que el resto de ayudas recuperarán su calendario "tradicional" y que en el próximo mes de septiembre se volverá a reunir con las organizaciones profesionales agrarias para fijar el calendario oficial y resolver cuestiones técnicas relacionadas con el Fondo Español de Garantía Agraria y el Plan Estratégico de la PAC, así como las ayudas pendientes de pago, las ayudas para organizaciones profesionales agrarias y las de carácter agroambiental.
Sin casos de enfermedad hemorrágica
Palencia ha informado de que, ahora mismo, no hay ningún caso de enfermedad hemorrágica epizoótica en Cantabria, y que la incidencia en el resto de España es baja, por lo que las medidas preventivas este año estarán a "expensas" de la evolución de la situación de la cabaña ganadera.
La vacuna contra esta enfermedad estará disponible para los ganaderos a partir del próximo viernes y será voluntaria, al igual que en otras comunidades autónomas, ha señalado.
1.280 ataques de lobos y 1.540 muertes
También ha trasladado al sector la predisposición de su departamento de diseñar una estrategia para promover el relevo generacional en colaboración con los profesionales, para intentar conseguir la "necesaria transición" ante la elevada edad media de los profesionales ganaderos y agrarios.
Además, la Mesa Regional Agraria ha analizado la problemática del lobo, que en lo que va de año ha provocado 1.280 ataques y 1.540 muertes entre la cabaña ganadera de la región, por lo que Palencia ha subrayado la importancia de "acelerar" la puesta en marcha de medidas ante la "inacción" del Ministerio, que, a su juicio, sigue "sobreprotegiendo" a la especie y "acabando" con la ganadería extensiva del país.
En esta línea, ha asegurado que están trabajando en incrementar las ayudas destinadas a este fin, dentro de la PAC, aumentando la dotación económica de las partidas destinadas a la compra de mastines y otras medidas de prevención, tales como la póliza de seguro, la responsabilidad patrimonial y el pago por servicios ambientales para explotaciones de ganadería extensiva que contribuyan a la conservación de la biodiversidad en zonas con presencia de lobo en Cantabria.