SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 211 votos. |
AGROPEC, organizada por la Cámara de Comercio de Gijón, con el apoyo del Ayuntamiento de Gijón y del Gobierno del Principado de Asturias, celebra en 2025 su 39 edición, consolidándose como la gran feria del medio rural del norte de España. Este evento es un referente nacional para los sectores agrícola, ganadero, forestal y pesquero, y constituye un punto de encuentro entre profesionales, productores, instituciones, familias y público general.
Del 26 al 28 de septiembre, en el Recinto Ferial de Asturias Luis Adaro, en Gijón, desde sus primeras ediciones, AGROPEC ha sido un escaparate en el que la tradición campesina convive con la innovación tecnológica, la sostenibilidad y las nuevas formas de producción. Su propuesta combina exposición, degustación, exhibiciones y actividades divulgativas, mostrando la riqueza de Asturias y del medio rural español.
1. ÁREAS Y CONTENIDOS DESTACADOS
● Huerta profesional y familiar: desde pequeñas huertas domésticas que acercan el cultivo a la vida cotidiana hasta explotaciones profesionales que representan la fuerza productiva del sector agrícola asturiano.
● Apicultura: talleres, degustaciones, demostraciones de extracción de miel y actividades educativas para valorar la importancia de las abejas en la biodiversidad y la producción alimentaria.
● Alimentación de proximidad: productos con sello Alimentos del Paraíso Natural y una amplia variedad de productores agroalimentarios de calidad, que ponen en valor la sostenibilidad, el consumo local y la autenticidad.
● Artesanía y alfarería: piezas únicas elaboradas en madera, cuero, cerámica, cestería y otras disciplinas que muestran la tradición cultural y artesanal de Asturias y otras regiones.
● Maquinaria agrícola e industrial: exposición de equipamientos de última generación para explotaciones agrícolas y ganaderas, bodegas y pequeños productores.
● Zona infantil y educativa: actividades para que los más pequeños se acerquen al mundo rural de manera lúdica y formativa: paseos en mini Asturcones, talleres de barro, hinchables, ludoteca y dinámicas en torno a la apicultura y los alimentos de proximidad.
● Concursos y muestras de razas autóctonas del Principado de Asturias
2. RAZAS Y ANIMALES PARTICIPANTES
Entre los protagonistas de la edición 2025 destacan:
● GANADO BOVINO:
○ Asturiana de los Valles: considerada la joya de la carne asturiana, resistente y apreciada en la gastronomía.
○ Asturiana de la Montaña: pequeña, ágil y de gran rusticidad, ideal para sistemas de producción extensivos.
○ Frisona: estrella de la producción lechera, símbolo de calidad y rendimiento.
○ Parda: ejemplares versátiles, con aptitudes tanto para leche como para carne.
● OVINOS Y CAPRINOS:
○ Xalda: oveja autóctona de carne sabrosa, adaptada a terrenos difíciles.
○ Suffolk: raza de alto rendimiento cárnico, de origen británico pero muy valorada en los concursos.
○ Bermeya: la cabra asturiana por excelencia, resistente y de excelente producción láctea.
○ Ile de France: raza ovina francesa, muy valorada por su carne tierna y de excelente conformación.
○ Texel: originaria de los Países Bajos, reconocida por su rápida ganancia de peso y carne magra.
○ Dorper: raza sudafricana, adaptada a diferentes climas, famosa por su resistencia y carne de calidad.
○ Hampshire: oveja británica de gran porte, productora de carne jugosa y muy demandada en el mercado.
○ Ouessant: considerada la oveja más pequeña del mundo, originaria de Bretaña, muy apreciada en explotaciones de conservación.
○ Manchada Holandesa: cabra de origen neerlandés, conocida por su rusticidad y buena producción lechera.
○ Bleu du Maine: oveja francesa de lana fina y carne de alta calidad, con gran rusticidad.
● PORCINO:
○ Gochu Asturcelta: raza autóctona recuperada, símbolo de identidad gastronómica y cultural.
● EQUINOS:
○ Asturcón: el emblemático poni asturiano, resistente y ágil en terrenos de montaña.
○ Caballo de la Montaña Asturiana: fuerte y perfectamente adaptado al entorno rural del Principado.
○ Caballo Hispano-Bretón: de gran tamaño y potencia, utilizado en trabajos de tiro y exhibiciones.
● AVICULTURA:
○ Pita Pinta Asturiana: gallina rústica y colorida, emblema avícola de Asturias.
● BUEYES DE ARRASTRE:
Competición que combina fuerza, tradición y compenetración entre el animal y su guía, uno de los momentos más espectaculares de la feria.
3. CONCURSOS OFICIALES DE GANADO
Uno de los ejes más tradicionales y prestigiosos de AGROPEC son los concursos oficiales de ganado, que convierten a la feria en escaparate nacional del mejor ganado selecto. Estos certámenes reúnen a ganaderos, criadores y asociaciones de toda Asturias y del resto del país, convirtiéndose en una cita clave para la promoción genética, la mejora de razas y el reconocimiento al trabajo del sector ganadero.
Entre los protagonistas de la edición 2025 destacan:
○ Frisona: 45 Concurso Nacional de la Raza Frisona CONAFE 2025
○ Parda: 35 Concurso Nacional Raza Parda
○ Xalda: V Concurso de Oveya Xalda
○ Suffolk: XIV Concurso-Exposición Nacional de Ovejas de Raza Suffolk
○ Asturcón: VII Concurso Subasta Nacional de Poni Asturcón
○ Pita Pinta Asturiana: XXI Feria Internacional Villa de Gijón
Estos concursos no solo premian la calidad genética de los animales, sino que también refuerzan el papel de Asturias como referente en la preservación de razas autóctonas y en la difusión del patrimonio ganadero.
4. VALORES DIFERENCIALES
● Tradición + innovación: un espacio donde el saber rural convive con la modernización del sector.
● Sostenibilidad: apoyo a alimentos de proximidad, prácticas respetuosas y conservación de ecosistemas.
● Oferta para todos los públicos: profesionales, familias y visitantes encuentran en AGROPEC formación, ocio y experiencias únicas.
AGROPEC permanecerá abierta de 11 a 20 horas.