SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 100 votos. |
Nueva variante del virus detectada en Extremadura
La comunidad autónoma de Extremadura ha reportado un nuevo serotipo del virus de la lengua azul, conocido como el serotipo 8, que se suma a los ya identificados 1, 3 y 4 en la región. Este nuevo foco se ha identificado en las localidades de Fuente del Maestre e Hinojosa del Valle, en la comarca ganadera de Zafra, provincia de Badajoz. Desde el resurgimiento de la enfermedad tras el verano, el virus de la lengua azul ha provocado 251 casos confirmados en la región, siendo el serotipo 3 el más extendido y virulento, responsable de 128 casos.
La lengua azul es una enfermedad vírica transmitida por mosquitos del género Culicoides, que afecta a rumiantes como ovejas y vacas. Si bien el virus no afecta a humanos, su impacto en el sector ganadero es considerable debido a la mortalidad que provoca en animales infectados, además de las restricciones de movimiento y exportación de animales que conlleva.
Expansión del virus a otras regiones de España
Además de Extremadura, otras comunidades autónomas también han visto aumentar los casos de lengua azul. Castilla-La Mancha, Andalucía y Madrid han confirmado circulación de los serotipos 1, 3 y 8, según informes recientes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). En respuesta, las autoridades de las comunidades autónomas afectadas han establecido zonas de restricción para evitar la propagación del virus.
Entre las zonas recientemente afectadas se incluyen:
Medidas de prevención y control
Para combatir esta expansión del virus, las autoridades han implementado una serie de medidas para proteger a los animales y frenar la transmisión. Las más importantes incluyen:
Consecuencias para la ganadería y el mercado nacional
La aparición de esta nueva variante y la rápida propagación de la lengua azul en España no solo plantea un reto sanitario, sino también económico. La limitación en el movimiento de ganado y las estrictas normativas de vacunación impactan en la productividad del sector, especialmente en las regiones más afectadas. Los ganaderos de estas áreas enfrentan costes adicionales debido a la implementación de medidas sanitarias y las posibles pérdidas de animales.
En el contexto de un sector ganadero ya afectado por los efectos económicos post-pandemia y los cambios en el clima que afectan la producción, el brote de lengua azul representa un desafío adicional. Las autoridades nacionales y regionales están en contacto para coordinar los esfuerzos de contención y evitar que el brote se extienda a otras comunidades autónomas.
Compromiso con la contención y protección del sector
El Ministerio de Agricultura, junto con las autoridades autonómicas, mantiene un compromiso firme en la lucha contra el virus de la lengua azul. El refuerzo de las medidas preventivas y de vigilancia es clave para proteger la salud animal y la economía de las zonas afectadas. La detección temprana de nuevos casos, la vacunación y las restricciones de movimiento buscan mitigar los efectos de este brote y minimizar su impacto en el sector ganadero.
Para los próximos meses, se espera que las medidas implementadas permitan controlar la expansión del virus en las zonas afectadas, aunque la situación sigue siendo vigilada de cerca para responder a cualquier cambio en el avance del virus