Tecnología - Sanidad Animal


El MAPA descarta derogar la norma de medicamentos veterinarios y defiende PresVet pese a las protestas del sector


Madrid - 2025-03-04 13:10:23
Valoración:       122 votos.
Archivado en:


El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) cree que derogar el decreto sobre prescripción de medicamentos veterinarios, tal y como pide este sector, "no conduce a nada" porque se asienta en la transposición de una norma comunitaria que seguiría siendo "plenamente aplicable" aunque se derogase.

 

En una entrevista con Efeagro, a un día de que la profesión veterinaria proteste en Madrid, el director general de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal, Valentín Almansa, analiza y rebate los argumentos de los veterinarios para rechazar el documento, pero muestra su disposición a seguir dialogando.

 

El sector veterinario ha expresado textualmente estas semanas que "la gota que ha colmado el vaso" ha sido la obligación desde enero de 2025 de registrar oficialmente, a través de la herramienta telemática PresVet, cada antibiótico que se dispensa a las mascotas.

 

Almansa, por su parte, ha mantenido que el problema real es que PresVet "ha puesto sobre la mesa problemas que venían de antes" en el ámbito de la prescripción y dispensación de los medicamentos para mascotas.

 

"El problema no es PresVet sino la forma en que están recetando y utilizando los antibióticos", es decir, "una serie de actuaciones que a lo mejor no estaban totalmente alineadas con la normativa".

 


Más de 300.000 prescripciones

 

Para enfatizar en que el problema no es la herramienta telemática, ha informado de que en sus dos meses de uso para mascotas ya se han registrado 12.000 veterinarios (el 80 % de ellos ha automatizado su utilización), se están dando de alta semanalmente una media de 500 profesionales y además se han contabilizado 374.000 prescripciones.

 

Almansa ha reseñado que este primer año será de adaptación para que los veterinarios "se acostumbren" a usarla y, de paso, se comience a registrar "mucha información para poder atajar y resolver los problemas prácticos que transmitan".

 

Por el momento, por ejemplo, han constatado la prescripción de "mucho" antibiótico humano para mascotas, un recurso "final" en el caso de que no haya opción de medicamento veterinario.

 

El objetivo es "analizar si esa prescripción está bien hecha" ya que estaría justificada "si no hay otra alternativa".

 

"No obstante, no se trata de empezar ningún debate" al respecto "ni ningún control", sino "tener información, analizarla y, tras ello, ver qué medidas correctoras hay que hacer", ha subrayado.

 


Dispensación de antibióticos críticos

 

Una de las críticas de la plataforma VetsUnidos es que PresVet impide tomar "decisiones rápidas" sobre prescripción de antimicrobianos en situaciones "críticas" para la mascota, por lo que supone "un riesgo para la vida del paciente".

 

Sobre este asunto, Almansa ha dicho que un veterinario "por supuesto" que puede prescribir en un primer momento un antibiótico de los grupos A o B (los críticos de último recurso cuando no funcionan otros) en caso de una urgencia por infección "grave"; si bien, después deberá realizarse una prueba de laboratorio (antibiograma) para confirmar que, "efectivamente, no hay alternativa".

 

Los veterinarios también se quejan de que la normativa actual hace que pese más el criterio del prospecto que el juicio clínico del veterinario a la hora de prescribir.

 

Sobre este asunto, Almansa ha indicado que el primer antibiótico a prescribir es el que "esté autorizado legalmente", pero "si no funciona, el veterinario puede recetar otro" según su juicio e información técnico-científica.

 

En todo caso, si eso ocurriese, ha recordado que los veterinarios deben notificarlo a la Administración para que, dentro de su función de farmacovigilancia, se lo comuniquen, llegado el caso, a la Agencia Europea del Medicamento.

 


Envases recetados y sanciones

 

En cuanto a la crítica hecha por los veterinarios de que PresVet obliga a recetar envases que suelen generar sobrantes de antibiótico, quedando en manos de los dueños de las mascotas y pudiendo generar un mal uso de los mismos, Almansa ha indicado que la Administración está analizando "todos los casos" que pueden derivar en dispensar sobrantes para "buscarles soluciones".

 

Por otro lado, ha revelado que el Parlamento español aprobará próximamente rebajar de grave a leve o incluso quedar como apercibimiento las sanciones previstas por cometer "fallos en la primera comunicación a PresVet", atendiendo una de las reclamaciones del sector que se quejaba también de multas excesivas.

 

"Eso estaba mal modulado, lo hemos reconocido y lo hemos modificado aunque, que sepa, no se ha puesto ninguna sanción" por este motivo, ha especificado.

 

Almansa ha defendido su interlocución con la profesión veterinaria, contestando cartas que han llegado interesándose por este asunto o con reuniones presenciales, entre otras acciones; y ha reiterado que no tiene "ningún problema" en seguir dialogando y estar a disposición del sector.

 

Juan Javier Ríos