Tecnología - Sanidad Animal


La fiebre aftosa pone en alerta a Europa y España refuerza la investigación del virus más temido por el ganado


Madrid - 2025-06-28 20:34:45
Valoración:       222 votos.
Archivado en:


El brote de fiebre aftosa detectado desde principios de año en varios países europeos ha encendido las alarmas sanitarias en el continente. Aunque España permanece libre del virus desde 1986, las autoridades mantienen la vigilancia activa y apuestan por la investigación preventiva frente a este patógeno altamente contagioso que afecta al ganado bovino, porcino, ovino y caprino, con enorme impacto económico.

 

La fiebre aftosa, aunque no transmisible a humanos, es considerada por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) como una de las enfermedades animales más peligrosas, con una morbilidad cercana al 100 % y altas tasas de mortalidad en animales jóvenes.

 

Desde el Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA), único en España autorizado por la UE para trabajar con el virus vivo, se llevan a cabo estudios para el diseño de vacunas y se analiza la respuesta inmune de animales asintomáticos, según su directora, Noemí Sevilla.

 

Sevilla ha advertido del peligro que representa el virus, capaz de esparcirse por vía aérea o por objetos contaminados, y ha insistido en que "necesitamos entender la enfermedad" para desarrollar herramientas diagnósticas y vacunas más eficaces.

 

Actualmente, existen vacunas inactivadas, pero presentan dificultades para diferenciar entre animales vacunados e infectados, lo que complica la detección de brotes.

 

Esteban Turic, consejero delegado de la multinacional argentina Biogénesis Bagó, una de las principales proveedoras mundiales de vacunas contra la fiebre aftosa, ha afirmado que la enfermedad "sigue ganando a la prevención", con un 70 % de la población animal susceptible viviendo en zonas endémicas.

 

Biogénesis Bagó fabrica nueve vacunas frente a siete serotipos y exporta a 26 países. Aunque no provee actualmente al banco europeo de vacunas, sus fórmulas están precalificadas para su uso en caso de emergencia.

 

España, si lo requiriera, puede acceder al banco europeo de vacunas, clave para proteger a su cabaña ganadera.

 

Mientras se monitoriza la evolución del virus en Europa, el sector apuesta por reforzar la prevención y por seguir investigando nuevas vacunas que ofrezcan soluciones más seguras y eficientes frente a esta amenaza latente.