SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
La consejera de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Blanca martínez, resaltó ayer que "el campo ha ganado por la mano a la recuperación" y "es un pilar indispensable para acelerar la evolución del PIB".
"El campo, hoy, tiene futuro. No sólo ha ganado por la mano a la recuperación, sino que constituye un pilar indispensable para acelerar la evolución del Producto Interior Bruto. Ojalá entre todos seamos capaces de conseguirlo", ha dicho la consejera en la inauguración de un curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) sobre la aplicación de la PAC (Política Agraria Común).
Según informa el Gobierno en un comunicado de prensa, Martínez ha confiado en que la nueva PAC aporte "nuevas fortalezas" al sector primario, que "cristalicen en más oportunidades".
"Y eso sí, sin perder de vista otro horizonte, el de la PAC que regirá a partir de 2020 y que debe de consolidar las excelentes expectativas que hoy se abren para nuestros productores", ha abundado la titular de Ganadería.
Martínez ha destacado el "esfuerzo" del exministro español de Agricultura Miguel Arias Cañete para "que lo que había sido una negociación nefasta para los intereses de España" se convirtiese en un documento "que atiende las especificidades y garantiza las mismas rentas a agricultores y ganaderos".
La consejera cántabra ha destacado que el Partido Popular se encontró en 2012 con "un lienzo dramático", caso de las reformas de aceite de oliva, hortalizas, algodón, azúcar, vino y tabaco, "que no tuvieron en cuenta las reivindicaciones españolas".
Además, ha señalado que en el marco de las perspectivas financieras acordadas para el periodo 2007-2013, España "perdió un 40 % de los fondos recibidos en los últimos años para la política de Desarrollo Rural", lo que "obligó" a las comunidades autónomas "a hacer un esfuerzo de financiación adicional considerable".
La consejera de Cantabria ha apuntado que el sector lácteo "fue otro de los damnificados", porque la reforma de la PAC de 2009 trajo consigo la decisión de suprimir en el 2015 el régimen de cuotas.
Y ello "a pesar de haber contribuido durante años a una progresiva reestructuración del sector en España y de haber ofrecido unas mínimas garantías de estabilidad para el ganadero".
"Pero todo cambió. Gracias al Partido Popular, hoy tenemos una PAC distinta", ha aseverado Martínez, que resalta el mantenimiento del presupuesto agrícola para España.
A su juicio, Cantabria "también sale ganando" porque los Fondos Feader que recibe en el periodo 2014-2020 crecen un 21,5 % con relación al anterior periodo, 2007-2013, hasta los 98,8 millones de euros".
Y, según puntualiza, existe un incremento en un 50 % de los pagos acoplados de leche en la PAC, que posibilitará compensar eventuales pérdidas frente al escenario actual cuando se definan los criterios de regionalización y convergencia.
También apunta que el desacoplamiento parcial de la ayuda a nodrizas permitirá que perciba la ayuda el 100 % de la cabaña cántabra, frente al 55 % actual.