SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
La fábrica de piensos Andrés Martínez ha empezado a producir copos de cereales, similares al formato comercial "kellogs", para alimentar al ganado, con lo que se ha convertido en la primera empresa de Cantabria en llevar al mercado este producto.
La consejera de Ganadería, Blanca Martínez, ha visitado la fábrica de esta empresa en Loredo, que ha contado con una subvención de cerca de 50.000 euros del Gobierno para modernizar sus instalaciones y pasar de producir harinas a copos de cereales, sobre una inversión total de 150.000 euros.
Andrés Martínez produce unas 5.520 toneladas anuales de piensos y fabrica los copos con cebada, maíz y soja.
Según la consejera, el resultado es un pienso "mucho más digestivo", además de que el proceso de fabricación permite "una óptima esterilización de los cereales y de las leguminosas eliminando las bacterias y micotoxinas que se desarrollan en condiciones de almacenaje prolongado", ha explicado.
A eso se une que "crece la apetecibilidad de las raciones y que se produce con antelación la sensación de saciedad".
"Son muchas las ventajas y para nosotros es un auténtico orgullo que en Cantabria una empresa haya apostado por los copos, ya que va a redundar en beneficio de nuestros ganaderos, que hasta ahora debían abastecerse de fábricas externas", ha subrayado la consejera.
Blanca Martínez ha destacado además la rebaja que se ha producido en el precio de los piensos en lo que va de año y que redunda en un menor coste de producción para las explotaciones.
Según el último informe de la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios, órgano dependiente del Ministerio de Agricultura, el precio del maíz ha caído un 8,54 %, a lo que se suman descensos en el trigo (un 10,53%), la cebada (1,12%) y la soja, con reducciones de hasta el 3,75%.
La consejera considera que para Cantabria es "muy importante" que se contengan los precios de los piensos y "más ahora que existe gran volatilidad en el mercado lácteo".
Ganadería calcula que la ración para el vacuno de leche se ha reducido entre el 11 y el 14 % este año, lo que se traduce en unos 30 euros menos por tonelada.
Martínez ha insistido también en que Cantabria va a salir reforzada del escenario de la liberalización de producción porque "entre todos hemos sido capaces de identificar las amenazas y poner en valor todas y cada una de nuestras fortalezas", ha dicho.
"El nuevo Paquete Lácteo y el Foro de la Cornisa son desde luego pasos decisivos, pero toda la ayuda que recibamos, y el coste de los piensos lo es, siempre va a ser más que bienvenida", ha añadido.