SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
El Gobierno de Cantabria va a destinar 400.000 euros para reforzar las ayudas directas que reciben más de 1.100 ganaderos de leche de la región, de cara a la liberalización de la producción en el sector a partir del 1 de abril de 2015 tras eliminar la Unión Europea el sistema de cuotas.
Ese apoyo económico del Ejecutivo cántabro se recoge en un decreto, que publica hoy el Boletín Oficial de Cantabria, y que incluye otra ayuda que los ganaderos comenzarán a cobrar en los próximos días, según ha explicado en un comunicado la consejera Blanca Martínez.
Las explotaciones podrán, con estas nuevas ayudas, recibir un máximo de 5.000 euros por productor o de 44,6 euros por animal, aunque el 80 % de las subvenciones irán dirigidas a la raza frisona.
Sin embargo, también hay apoyo económico para la raza parda y algunas vacas de carne por los "eventuales bajas de precio en la comercialización de las canales".
"Desde el principio hemos sostenido que, pese a la reducción del presupuesto a que obliga la contención del déficit, una máxima de esta Consejería era mantener y, en lo posible, reforzar, como en este caso, las ayudas directas", ha señalado Blanca Martínez, quien recuerda que la cría en pureza en una actuación prioritaria.
Y menciona un informe del Ministerio sobre la situación del sector lácteo que refleja que Cantabria ha incrementado su censo de novillas a 28.580, de vacas lecheras a 71.917, mientras que se mantiene el número de productores, 1.492.
"Entre todos estamos haciendo bien las cosas para afrontar con ciertas garantías el fin de las cuotas lácteas que se nos impuso en 2008. Pero no debemos relajarnos. Tanto a la hora de contener la producción para evitar la supertasa, como en la puesta en marcha de medidas que nos ayuden a disipar amenazas y potenciar las fortalezas de nuestro sector, que son muchas", señala la consejera.
Martínez ha resaltado la "necesidad" de "exprimir el mayor peso que ha recibido el vacuno" en la nuevo Política Agraria Común o en el nuevo plan de desarrollo rural 2014-2020 para que "nadie pierda un duro en el sector" y que las ayudas "se paguen antes".
La consejera ha insistido en que hay que mantener con recursos autonómicos las ayudas a la recría y que avanzar en el rejuvenecimiento del campo, además de continuar con la sintonía con el Ministerio para "exprimir la capacidad del plan de control de todos los eslabones de la cadena de valor del sector lácteo".
Ha abogado por generar en el primer trimestre de 2015 una "hoja de ruta" para alcanzar acuerdos con la industria y las cooperativas que permitan arbitrar mecanismos que reduzcan la atomización en el sector distribuidor, porque la situación actual "no ayuda", ha reconocido.
"Hay que trabajar en completar infraestructuras, seguir modernizándonos, refinanciar a largo plazo la deuda a corto, encontrar nuevos mercados que reduzcan dependencias, ganar tamaño medio, e hincar los codos en los despachos de I+D+i para encontrar nuevos valores añadidos para la leche. Eso, y explorar la alianza con la industria agroalimentaria", concluye la consejera.