Ganadería  -  Vacuno


Las exportaciones españolas de carne de vacuno a países terceros se incrementaron un 18,78 % en 2011, hasta las 13.320 toneladas, frente a las 11.214 toneladas comercializadas fuera de la Unión Europea en el año anterior, según los últimos datos publicados por la Comisión Europea (CE).

La venta de carne de vacuno con certificación de calidad "Ternera Gallega" aumentó en 7% en 2011, con más de 17.000 toneladas de carne comercializada, informó hoy la organización de esa indicación geográfica protegida.

El número de kilos comercializados de ternera asturiana que se vende dentro de la marca Indicación Geográfica Protegida en 2011 ha sido de 5,3 millones lo que representa un incremento del 9,47 por ciento respecto al año anterior y que supone la mayor cifra en la historia de la IGP.

La organización Interprofesional de la Carne de Vacuno Autóctono de Calidad (Invac) ha defendido hoy que la nueva Política Agraria Común (PAC) más allá de 2013 ofrezca un mayor control sobre los mercados de materias primas y que diferencie las especificidades de las producciones ganaderas de razas autóctonas.

La Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne (Asoprovac) no ve "señales" que apunten a una bajada "significativa" del precio de la alimentación animal en 2012, aunque reconoce que es imposible adelantar la evolución del precio de las materias primas en el futuro.

La Indicación Geográfica Protegida (IGP) Ternera Gallega ha informado hoy de la obtención de la acreditación ENAC para la certificación de la trazabilidad de su carne, que responde a criterios de transparencia, rigor, fiabilidad y control y supone un "salto cualitativo" de garantía al consumidor.


Publicidad
noticias
+
vistas