PAC  -  General


Expertos han analizado hoy en Madrid los retos que se abren para los agricultores de cara a la reforma de la Política Agraria Común (PAC) post 2020, que no será de aplicación al menos hasta 2022, que reduce los presupuestos y dirige las exigencias al campo hacia la consecución de objetivos concretos.

El director general de Producciones y Mercados Agrarios, Fernando Miranda, ha destacado hoy que España está liderando el grupo de "amigos de la Política Agraria Común (PAC)" en la Unión Europea y, en este sentido, trabaja en alianzas con otros Estados miembro para lograr una buena reforma post 2020.

La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, recordó ayer que se producirá una reunión el próximo 31 de mayo en Madrid con Portugal y Francia, con el objetivo de tejer una alianza ante la negociación de la nueva PAC del periodo 2021-2027 para que se puedan incrementar los fondos.

Madrid acogerá el próximo 31 de mayo una cumbre para debatir el futuro de la Política Agraria Común (PAC) post 2020, en la que participarán los ministros de agricultura de España, Francia y Portugal, con el objetivo de negociar una postura común en relación a la propuesta de la Comisión Europea (CE).

La mayoría de países de la Unión Europea (UE) se opuso hoy a recortar los fondos para las políticas de cohesión y agricultura en el próximo presupuesto comunitario para 2021-2027, ya que, consideran, han demostrado ser efectivas y aportan valor añadido en un momento de desencanto con el proyecto europeo.

Ciudadanos (Cs) ha dado prioridad a la lucha contra el cambio climático y a la protección de la biodiversidad dentro de sus enmiendas parciales al proyecto de presupuesto del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente para 2018.


Publicidad
noticias
+
vistas