SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
|
España pedirá en el próximo Consejo de ministros de Agricultura de la Unión Europea un mayor reconocimiento del uso y aprovechamiento que tienen los pastos leñosos -presentes en ecosistemas como las dehesas- para mejorar así los coeficientes de admisibilidad, determinantes en la percepción de ayudas. |
Representantes comunitarios, del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama), de las Comunidades Autónomas y del sector agroalimentario han analizado el futuro de la PAC post 2020, que consideran marcado por el "brexit" y las incertidumbres políticas y presupuestarias. |
|
Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña y Galicia han pedido una PAC más robusta y sostenible que garantice la renta agraria, contenga más medidas de mercado anticrisis, apueste por la incorporación de los jóvenes y sea entendida por la sociedad en su conjunto. |
Las comunidades autónomas de Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña, Castilla y León y Galicia han defendido hoy la continuidad de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) más allá de 2020, como pilar fundamental para mantener la renta de los agricultores. |
|
Los representantes de Holanda, Francia y Portugal han mostrado hoy discrepancias acerca de los presupuestos de la Política Agrícola Común (PAC) después de 2020 y sobre el grado en que deben reformarse las ayudas a los productores. |
El comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan, ha explicado que el "brexit" reducirá en 9.300 el presupuesto comunitario global y, como la agricultura consume el 38 % del total, la UE podría contar para la PAC post 2020 con 3.600 millones menos, "en el peor escenario". |