PAC  -  General


Los agricultores se preparan para la aplicación en España de la Política Agraria Común 2015-2020, pero no será la última reforma, según los expertos, sino que la maquinaria comunitaria empezará a trabajar en breve en el diseño de la próxima, donde el componente verde, la sostenibilidad, ganará mayor peso aún.

El Gobierno cree que la nueva Política Agraria Común (PAC) abre nuevas posibilidades para que los jóvenes puedan acceder a esta actividad y crear empresas en el campo y favorece la diversificación de cultivos en el medio rural.

Los embajadores de los países de la UE dieron hoy su apoyo al compromiso al que llegaron este lunes el Parlamento Europeo (PE) y el Consejo sobre el presupuesto para 2015 y las facturas pendientes de 2014, tras un primer intento fallido.

El Gobierno y las Comunidades Autónomas han abogado hoy por mantener las exigencias en la concesión de las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) para que el agricultor tenga que acreditar que un 20 % su renta procede de los ingresos del campo, aunque admitirá algunas excepciones.

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha mostrado su rechazo a "los últimos cambios" en las normas de aplicación de la Política Agraria Común (PAC), cuyas ayudas, a su juicio, se las "van a llevar especuladores y absentistas que nada tienen que ver con la agricultura agraria".

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha rechaza "la objeción" planteada por la Comisión Europea (CE) a la definición de agricultor activo en España porque a su juicio se abriría la puerta de las ayudas agrícolas europeas a "cazaprimas, especuladores y absentistas".


Publicidad
noticias
+
vistas