PAC  -  General


El plan estratégico diseñado por España para desarrollar la programación 2023-2027 de la Política Agrícola Común (PAC) incluye el requisito novedoso de desarrollar los ecoesquemas, acciones voluntarias de los agricultores para la defensa del medio ambiente por el que obtendrán pagos.

España tiene en información pública desde este martes 30 de noviembre y hasta el 4 de febrero su plan estratégico para la Política Agrícola Común (PAC) 2023-2027; una guía aún pendiente de posibles modificaciones pero que ya perfila cómo será la hoja de ruta para conseguir la agricultura más verde de la historia.

El Gobierno y el sector agroalimentario en su conjunto han resaltado el lunes 29 de noviembre la importancia de que se cumpla la ley de la cadena ante la crisis de rentabilidad que atraviesan muchas explotaciones, mientras siguen en pie las movilizaciones convocadas por las organizaciones agrarias.

La eurodiputada y vicepresidenta de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo (PE), Mazaly Aguilar, ha manifestado que el panorama para los agricultores y ganaderos es “desalentador”, por el alza de costes y la falta de “voluntad política” para mejorar su futuro.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha defendido que las partidas asignadas en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022 en el sector agroalimentario los convierten en "históricos" en su Departamento pero la oposición los ve insuficientes y mejorables.

El Parlamento Europeo (PE) aprobará definitivamente este martes 23 de noviembre en Estrasburgo (Francia) la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) para 2023-2027, un voto que cierra tres años y medio de negociaciones, con 390.000 millones de euros en juego, 47.000 para el campo español.


Publicidad
noticias
+
vistas