SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 222 votos. |
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos advierte sobre la continua caída del precio en origen de la leche de ovino y caprino, una situación que compromete la supervivencia del sector. La organización exige responsabilidad a la industria y pide a la Administración medidas urgentes para frenar esta crisis.
Según datos de la organización, de diciembre de 2023 a diciembre de 2024, el precio medio estatal pagado al ganadero se ha situado en 1,542 €/l, lo que supone una caída del 12,25% respecto al año anterior. Además, este valor se encuentra muy por debajo de los costes de producción, lo que ha provocado el cierre masivo de explotaciones. De continuar esta tendencia, en uno o dos años podrían quedar menos de 2.000 ganaderos de ovino de leche y 3.000 de caprino a nivel estatal.
El impacto no ha sido igual en todas las comunidades autónomas, siendo Castilla y León la más afectada, al ser la principal región productora de leche de oveja. También han sufrido fuertes descensos Navarra, País Vasco, Aragón y Canarias. En Castilla y León, el coste medio de producción ha sido de 1,4 €/l, mientras que el precio de venta se ha situado en 1,36 €/l, lo que deja a los productores en pérdidas constantes.
Unión de Uniones advierte que la situación para los ganaderos de leche de cabra tampoco es mejor, ya que los precios no permiten cubrir los costes de producción, lo que agrava aún más la crisis del sector.
Además, la organización critica la falta de respuesta de la Administración, acusándola de reaccionar tarde y con medidas ineficaces, como campañas de promoción que no benefician directamente a los ganaderos.
“Después nos preguntamos por qué no hay relevo generacional”, denuncian desde la organización. “Las industrias pagan por debajo de los costes de producción, obligando al ganadero a malvivir sin margen para invertir en su explotación. La única salida es cerrar”, lamenta José Antonio Martínez, responsable de ovino y caprino de leche de Unión de Uniones.
La organización señala que la Ley de la Cadena Alimentaria no se está cumpliendo, ya que los ganaderos no tienen herramientas efectivas para denunciar precios abusivos ni prácticas desleales. Unión de Uniones impulsó una reforma de la Ley para reforzar estos mecanismos, pero su tramitación lleva casi un año bloqueada en el Congreso, con más de 20 prórrogas en el período de enmiendas.
Frente a esta crisis, la organización agraria reclama medidas urgentes y un compromiso real de las administraciones para garantizar precios justos y evitar la desaparición de miles de explotaciones ganaderas.