SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 211 votos. |
Las ventas de la Torta del Casar en 2024 alcanzan casi 8,5 millones de euros, registrando una caída del 16,74 % respecto a 2023. Esta disminución se debe a la reducción en la producción de leche, causada por el incremento de costes y el impacto de la lengua azul, una enfermedad que, si bien no afecta a la salud humana, ha generado pérdidas importantes en la ganadería.
Según el informe del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Torta del Casar, en 2023 se certificaron 284.785 kilos, lo que representa un descenso del 15,43 %, con un total de 571.537 unidades comercializadas.
El formato pequeño sigue siendo el preferido por los consumidores, representando casi el 63 % de las ventas.
El presidente de la DOP, Ángel Pacheco, reconoce que 2023 ha sido un año desafiante, pero subraya que la producción de este queso sigue siendo un motor clave para la economía local. Además, confía en mejoras para 2025, cuando esperan recuperar los niveles de producción.
La producción de leche ha caído un 21,35 % debido a la disminución de la cabaña ganadera y la baja de tres explotaciones suministradoras. La lengua azul ha sido un factor determinante en esta caída, afectando el total de litros entregados a la DOP.
Para compensar la menor producción, las queserías han optimizado el proceso de transformación, destinando un mayor porcentaje de leche a la elaboración de Torta del Casar, pasando del 74 % al 79 % del total disponible.
Pacheco explica que, al ser una Denominación de Origen Protegida (DOP), las queserías no pueden traer leche de otras zonas de España, lo que garantiza la autenticidad del queso, pero también limita la capacidad de reacción ante crisis.
El coste de producción de la leche ha aumentado constantemente, pasando de 1,083 €/litro en 2021 a 1,47 €/litro en 2024, lo que ha obligado al sector a repercutir el alza de precios en el producto final. Esto ha llevado a una reducción de ventas en el sector de la gran distribución, donde los compradores son sensibles a las subidas de precio debido a la fuerte competencia.
En el mercado internacional, las ventas han caído un 16,6 %, ya que las queserías han priorizado abastecer el mercado nacional. Actualmente, más del 96 % de la Torta del Casar se comercializa en España, con Extremadura, Madrid y Cataluña como principales consumidores. Sin embargo, las ventas han crecido en Galicia y la cornisa Cantábrica.