SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
El apagón eléctrico sufrido en España afectó gravemente al sector primario, especialmente a la ganadería de leche, al impedir el ordeño mecánico y la refrigeración de la leche, lo que ha generado enfermedades en el ganado y pérdidas económicas. La agricultura ha resistido mejor, pero se registraron daños en riegos, viveros y trámites administrativos. En zonas como Galicia, Jaén y Almería, el impacto fue más severo |
La asociación Agromuralla denuncia que los nuevos contratos lácteos, vigentes desde el 1 de abril, solo han supuesto mejoras sustanciales para entre un 10 y un 20 % de las granjas, especialmente las de mayor producción. La subida general es inferior a un céntimo por litro. Reclaman que se valoren la calidad y no el volumen, y critican a las industrias por discriminar a las explotaciones pequeñas |
Las ventas de la Torta del Casar en 2024 han caído un 16,74 %, alcanzando los 8,5 millones de euros, debido al aumento de costes y el impacto de la lengua azul, que ha reducido la producción de leche en un 21,35 %. En 2023 se certificaron 284.785 kilos, con un descenso del 15,43 % en unidades comercializadas. El alza de costes ha afectado las ventas, especialmente en la gran distribución e internacionalmente (-16,6 %) |
Unión de Uniones denuncia la caída del 12,25% en el precio de la leche de oveja, situándose en 1,542 €/l, muy por debajo de los costes de producción. Canarias y Castilla y León son las más afectadas, con una creciente desaparición de explotaciones. Se estima que en uno o dos años podrían quedar menos de 2.000 ganaderos de ovino de leche |
El ministro Luis Planas destacó la innovación, sostenibilidad y el factor humano como claves para el futuro del sector lácteo español. Durante la presentación del proyecto Horizonte Rural, impulsado por Covap y Central Lechera Asturiana, enfatizó la importancia del cooperativismo y el apoyo a la digitalización y profesionalización del sector. |
El precio de la leche española experimentó en 2024 una de las mayores bajadas de la Unión Europea (UE), con una reducción del 8 % y solo por detrás de Finlandia (12 %) y Portugal (10 %), según la primera estimación que publicó este jueves la oficina de estadística comunitaria Eurostat. |