Ganadería - Ovino


El sector ovino sufre un duro golpe por la cancelación de la Fiesta del Cordero en Marruecos


Madrid - 2025-03-15 14:42:22
Valoración:       212 votos.
Archivado en:


El sector ovino español enfrenta un nuevo desafío tras la inédita cancelación en Marruecos del Eid Al-Adha, conocida popularmente como la Fiesta del Cordero, decretada recientemente por el rey Mohamed VI. Esta decisión afecta directamente a España, ya que habitualmente el país alauita adquiere en torno al 80% de los corderos necesarios para esta festividad en mercados españoles, equivalentes a unas 850.000 cabezas anuales según la patronal Anafric.

 

La cancelación, atribuida oficialmente a la prolongada sequía que ha mermado considerablemente el ganado marroquí en los últimos años, también se interpreta como una respuesta a la crisis económica interna que afecta duramente a los hogares marroquíes. De hecho, es la primera vez en el reinado de Mohamed VI, iniciado en 1999, que se toma una medida tan drástica, fundamentada en la protección del poder adquisitivo de las familias, especialmente las más vulnerables.

 

Esta situación agrava aún más el delicado estado de la ganadería ovina española, que ya arrastra un preocupante descenso tanto en número de explotaciones como en cabezas de ganado. Solo en el último año se contabilizó una pérdida superior a 432.000 animales, coincidiendo con el cierre de más de 1.200 explotaciones en el territorio nacional.

 

Para España, la Fiesta del Cordero significaba tradicionalmente un respiro, especialmente durante el primer trimestre del año, periodo en el que se enviaban aproximadamente medio millón de corderos vivos a Marruecos. Ahora, el sector se ve obligado a buscar urgentemente alternativas en mercados internacionales como Filipinas, Argelia o Singapur, destinos emergentes que muestran un incremento gradual en la demanda de productos cárnicos.

 

Por otra parte, la incertidumbre global en términos comerciales, especialmente por posibles nuevos aranceles impulsados por Estados Unidos, incrementa aún más la complejidad del panorama exportador español. Europa continúa siendo un mercado clave, liderado por Francia e Italia como principales importadores del cordero español.

 

A nivel interno, la situación no es más optimista. El consumo nacional de carne ovina ha venido disminuyendo notablemente desde 2019, mientras que el número de cabezas ha caído casi un 7% solo en los últimos dos años. Los ganaderos nacionales advierten además de una escasez creciente en la oferta, provocando que los precios en las lonjas españolas alcancen niveles récord.

 

Desde las asociaciones agrarias, como Coag y Asaja Extremadura, se pide un apoyo extraordinario por parte del Ministerio de Agricultura, especialmente ante este golpe adicional que supone la suspensión de la festividad marroquí. A esta difícil coyuntura se suma la falta de relevo generacional, ya que muchos productores no encuentran atractiva ni viable económicamente la continuidad en este sector, ahogado por los elevados costes de producción y una escasa rentabilidad.

 

Publicidad
noticias
+
vistas