SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 234 votos. |
Los ganaderos españoles en extensivo, especialmente del sector ovino, han valorado positivamente el primer envío de cordero vivo de España a Argelia, pero advierten de que exportar animales vivos, especialmente a África, no garantiza un mercado estable.
Así lo ha manifestado Felipe Molina, presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos y Ganaderas en Extensivo (Anggex) y miembro de la Asociación Nacional de Criadores de Merino, en declaraciones a Efeagro.
Molina analiza la decisión del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que ha confirmado que la exportación estará permitida solo por barco, para animales de entre 6 y 24 meses, exclusivamente con destino a sacrificio, y previsiblemente solo hasta la Fiesta del Cordero (Aid al-Adha), que tendrá lugar a comienzos de junio.
Desde Anggex, aunque consideran que "cualquier proyecto de venta del producto ganadero es bienvenido", apuestan claramente por la exportación de canales ya sacrificadas en España, con certificaciones Halal incluidas.
Este modelo, señala Molina, permite mayor control sanitario, reduce costes logísticos, genera empleo local en las zonas de sacrificio y facilita el acceso a mercados con canales refrigeradas, que presentan menos riesgos que los animales vivos.
También ha mostrado su preocupación la Asociación Nacional de Industrias Cárnicas (Anice), que considera que esta operación podría reducir el abastecimiento de los mataderos nacionales, en un momento de tensiones en los precios del cordero.
Anice ha expresado su sorpresa, recordando que la exportación de animales vivos a Argelia siempre fue considerada una "frontera sanitaria infranqueable" por las autoridades españolas, debido a los riesgos asociados a los retornos de los barcos.