SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 234 votos. |
Asaja Aragón y los ganaderos han valorado positivamente la apertura de fronteras para la exportación de ovino español a Argelia, una medida que, según la organización, podría favorecer la estabilidad de precios durante todo el año.
La asociación destaca que esta apertura facilita la venta de animales en momentos de sobreproducción, especialmente en meses donde el consumo nacional es bajo, como noviembre, diciembre, enero y febrero.
“Abrir mercados es positivo para regular precios y garantizar la viabilidad de las explotaciones”, ha señalado Ramón Solanilla, secretario general de Asaja Aragón.
Además, ha subrayado que el mercado argelino permite comercializar animales vivos con mayor peso, que no tienen salida en Europa, lo cual es clave para los ganaderos.
Asaja recuerda que la cabaña ovina ha caído un 25 % en los últimos años, afectada por la falta de relevo generacional y la baja rentabilidad. De hecho, el número de explotaciones en Aragón ha bajado de 4.500 a 2.500 en una década.
También denuncian que el consumo de carne de ovino sigue en retroceso, reservado principalmente para festividades.
La exportación, autorizada desde el 21 de abril, será posible exclusivamente por barco y para animales entre 6 y 24 meses destinados al sacrificio, fruto de un acuerdo entre el MAPA y las autoridades argelinas.