SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 49 votos. |
La Dirección de Investigación de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha incoado un expediente sancionador contra varias empresas y asociaciones de la industria láctea por presunto acuerdo o cártel para fijar las condiciones comerciales y los precios de la leche de vaca que pagan al ganadero.
Así lo ha informado hoy la CNC en un comunicado, en el que detalla que el expediente afecta a Danone, Puleva Food, Grupo Leche Pascual, Nestlé España, Grupo Lactalis Iberia, Corporación Alimentaria Peñasanta y Cooperativa Agrícola y Ganadera del Pirineo, además de al Gremio de Industrias Lácteas de Cataluña y a la Asociación de Empresas Láctea de Galicia.
El origen de las actuaciones se encuentra en "las numerosas denuncias y quejas recibidas" en la Dirección de Investigación de la CNC así como "en las noticias aparecidas en prensa" relativas a la problemática en el sector de la leche, "que ha sido objeto de investigación por parte de las autoridades de competencia en ocasiones anteriores".
Estas informaciones se refieren a "intercambios de información sensible sobre clientes, condiciones de compra y precios" y a la "adopción de acuerdos entre las principales empresas y asociaciones de industriales del sector cuyo objeto sería el reparto de mercado entre ellas y la fijación de condiciones comerciales comunes y su imposición a los ganaderos".
En el marco de la investigación, el 11 y 12 de julio de 2012 se realizaron inspecciones domiciliarias en las sedes de empresas y asociaciones de la industria láctea en Galicia, Cantabria y Cataluña.
En consecuencia, la Dirección de Investigación concluye que "existen indicios racionales de la existencia de conductas prohibidas" por la Ley de Defensa de la Competencia (LDC) y se acuerda, de conformidad con su artículo 49.1, la incoación de expediente sancionador S/0425/12.
Se abre ahora un plazo máximo de 18 meses para la instrucción y resolución por parte de la Comisión Nacional de la Competencia, según ha precisado el comunicado.
La investigación de los cárteles supone una de las prioridades de actuación de la CNC, "dada la especial gravedad de sus consecuencias sobre los consumidores", ha recordado.
Los ganaderos celebran la actuación de la CNC contra la industria láctea pero piden más
Las organizaciones agrarias han saludado el anuncio de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) sobre la apertura de un expediente sancionador a varias industrias lácteas por presunto cártel para fijar los precios de la leche pero, algunas de ellas, piden más: investigar a la distribución.
Así lo han afirmado a Efeagro responsables de las organizaciones que valoran que la CNC haya tomado en consideración unas quejas de los ganaderos que se han venido producido durante años.
En concreto, el expediente afecta a Danone, Puleva Food, Grupo Leche Pascual, Nestlé España, Grupo Lactalis Iberia, Corporación Alimentaria Peñasanta y Cooperativa Agrícola y Ganadera del Pirineo, además de al Gremio de Industrias Lácteas de Cataluña y a la Asociación de Empresas Lácteas de Galicia, aunque aún se desconoce si acabará en la imposición de sanciones y su cuantía.
El responsable de la sectorial láctea de Asaja, Ramón Artime, ha recordado que llevan años denunciando "acuerdos tácitos" de las industrias lácteas para aplicar determinados precios a los ganaderos, a pesar de que a éstas "se les llenaba la boca de hablar de mercado, mercado y mercado, aunque siempre para los mismos".
Artime ha criticado que estas empresas llevan años "utilizando a los productores como conejillos de india" y "manejándolos a su antojo".
"Cuando a la industria no le salen las cuentas, se ponen de acuerdo para bajar el precio de la materia prima", ha denunciado.
Por otra parte, el responsable de Asaja reclama una mayor vertebración de la cadena alimentaria para regular mejor los beneficios entre los distintos eslabones y que "todos puedan vivir".
A su juicio, con pocos céntimos de variación del precio que reciben los productores por leche o quesos podría arreglarse la situación, sin que ello suponga encarecimiento para el consumidor.
El responsable lácteo de COAG, Gaspar Anabitarte, ha remarcado su satisfacción porque la CNC "se decida al fin tomar cartas al asunto" frente a la "manifiesta manipulación de los precios" de la industria pagar menos a los ganaderos por la leche, lo que se traduce en que estos últimos perciban las cotizaciones más bajas de Europea.
Anabitarte pide además a la CNC que "no se quede ahí" sino que "vaya a la cabeza del problema, donde se origina", que es la gran distribución comercial, según ha argumentado.
De igual manera, ha criticado que la decisión de Competencia "llega tarde" porque el sector ganadero atraviesa por una complicada situación económica y, además, "se verá arrastrado" por la nueva crisis de precios que se hace "muy fuerte" en la Unión Europea.
Sobre posibles sanciones, el responsable de COAG no pide "multas ejemplares", que en su opinión "acabarían pagando los ganaderos", sino que exista control en el mercado para evitar actuaciones anticompetitivas y lograr una mejor regulación de la cadena.
Por su parte, el responsable de Ganadería de UPA, Román Santalla, ha valorado la actuación de la CNC en un momento en el que "el mercado no funciona, no hay competencia y el eslabón más débil, el productor, está absolutamente desprotegido.
No obstante, Santalla ha pedido a las autoridades de Competencia española que "inspeccionen y vigilen" a la gran distribución comercial "que permanentemente presiona a la baja los precios" y acaba "imponiéndolos".
Ha denunciado prácticas que detecta "en todos los hiper" como la venta de la leche como "producto reclamo".
También ha apuntado la existencia de la denominada "venta a pérdidas" -por debajo de los costes de producción para atraer clientes a los hipermercados- y las "subastas a ciegas" -un mecanismo que no es público ni transparente, según comenta Santalla, y que utilizan para conocer las distintas ofertas del sector e imponer la más económica de todas ellas-.
"La distribución tiene al menos tanta responsabilidad como la industria", ha recalcado Román, quien recuerda la situación actual de "ruina total y absoluta" del ganadero lácteo español.
En el marco de la investigación abierta por la CNC, el 11 y 12 de julio de 2012 se realizaron inspecciones domiciliarias en las sedes de empresas y asociaciones de la industria láctea en Galicia, Cantabria y Cataluña que ha dado lugar al expediente.
La Dirección de Investigación de la CNC concluye que "existen indicios racionales de la existencia de conductas prohibidas" por la Ley de Defensa de la Competencia (LDC).
Se abre ahora un plazo máximo de 18 meses para la instrucción y resolución por parte de la Comisión Nacional de la Competencia, según ha precisado el comunicado.
Las compañías lácteas expedientadas por Competencia dicen que cumplen la ley
Las grandes empresas lácteas a las que la Comisión Nacional de la Compentencia (CNC) ha abierto un expediente sancionador por presunto acuerdo o cártel para fijar las condiciones comerciales y los precios de la leche de vaca que pagan al ganadero han asegurado que cumplen con la legalidad vigente.
Así lo han detallado a Efeagro fuentes de Danone, que ha explicado a Efeagro que la compañía siempre actúa dentro de la legalidad vigente y se ha mostrado dispuesta a colaborar con las autoridades de la Competencia.
Fuentes de Nestlé han asegurado que cumplen la legalidad vigente y que colaborará en todo lo necesario con la CNC para poder demostrar que cumplen estrictamente la legalidad vigente.
Por su parte, Corporación Alimentaria Peñasanta (Capsa), propietaria de Central Lechera Asturiana, ha negado haber realizado intercambios de información o acuerdos para el reparto del mercado y la fijación de las condiciones comerciales en el mercado de aprovisionamiento de leche y ha asegurado que cumplen las reglas establecidas en el mercado de libre competencia de oferta y demanda.
Fuentes del Grupo Leche Pascual han afirmado que la compañía cumple con la ley en todas lo ámbitos en los que desarrolla sus actividades empresariales y que pese a no conocer los detalles del expediente de la CNC, ha afirmado que colaborará "fielmente con la Administración, como siempre lo hace".
Por su parte, Lactalis, propietaria de la láctea Puleva también expedientada, ha declinado hacer ninguna declaración mientras esté el proceso de Competencia abierto.
La Dirección de Investigación de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) abrió este martes un expediente sancionador contra varias empresas y asociaciones de la industria láctea por presunto acuerdo o cártel para fijar las condiciones comerciales y los precios de la leche de vaca que pagan al ganadero.
El expediente afecta a Danone, Puleva Food, Grupo Leche Pascual, Nestlé España, Grupo Lactalis Iberia, Corporación Alimentaria Peñasanta y Cooperativa Agrícola y Ganadera del Pirineo, además de al Gremio de Industrias Lácteas de Cataluña y a la Asociación de Empresas Láctea de Galicia.
Los ganaderos iniciarán en agosto movilizaciones por la "quiebra" del lácteo
Los ganaderos iniciarán en el mes de agosto en Galicia movilizaciones por "la quiebra" del sector lácteo, según ha avanzado el responsable de Ganadería de UPA, Román Santalla, mientras que las organizaciones Asaja y COAG no descartan las protestas ante la gravedad de la crisis.
Bajos precios de la leche e incremento imparable de los costes de producción provocan una situación insostenible, denuncian.
En declaraciones a Efeagro, Santalla ha afirmado que UPA (Unións Agrarias, UUAA, es su marca en Galicia) tiene decidido movilizar al sector lácteo de las cabeceras de comarca rurales a principios del citado mes, aunque podrían extenderse a otras regiones después.
En todo caso, Galicia concentra el 60 % de la producción nacional y el 58 % de los ganaderos en España, según ha recordado.
Para Santalla, la situación es "penosa, ruinosa y dramática", de "quiebra" para el sector de vacuno de leche.
En mayo, el ganadero cobraba sólo 31 céntimos de euro por litro, valor que podría caer hasta poco más de 30 céntimos en junio, lo que les sitúa entre los más bajos de la Unión Europea (UE) y del mundo.
Las cotizaciones cayeron un 10 % en los últimos meses, mientras que los costes de producción se han disparado un 40 %, añade.
El kilo de pienso cuesta ya más que un litro de leche, con 33 céntimos, la paja está ya a 12 céntimos de euro por kilo, la alfalfa a 25 céntimos, y también se han disparado los cereales, maíz o soja que sirven para alimentar los animales, ha precisado.
"No podemos permanecer con los brazos cruzados mientras el lácteo se arruina", ha detallado Santalla, quien advierte que los productores podrían desaparecer porque "parece que lo que aquí interesa es traer leche de Francia y Alemania".
Esta situación de falta de rentabilidad en las granjas se produce en un contexto en el que la industria y la gran distribución comercial "amedrenta" y "amenaza" a los ganaderos para seguir bajando los precios, según ha puntualizado Santalla, que pide que la CNC amplíe el expediente abierto a las principales industrias e investigue también a la gran distribución comercial.
De esta forma, ha denunciado la falta de competencia en España entre industrias lácteas, la "desprotección" de los productores y las prácticas de la gran distribución como la "venta a pérdidas", el uso de la leche como "reclamo" y las "subastas a ciegas".
Sobre la posibilidad de convocar protestas, el responsable sectorial de Asaja, Ramón Artime, ha argumentado que "estamos expectantes ante la situación que se está planteando".
"Vamos a ver qué pasa en las próximas semanas y seguir la evolución y, en función de lo que pase, actuaremos, sin descartar movilizaciones", ha recalcado Artime.
Reconoce que están estudiando mucho esta posibilidad de iniciar un proceso de movilizaciones en el lácteo conscientes de que "España no está para muchos jaleos", en referencia a la crisis que atraviesa.
Artime ha recordado que la caída de precios de la leche coincide con una espiral alcista y "desmesurada" de los costes de producción, como cereales y piensos.
"No hay otro sector económico o industria que pueda soportar" esta situación, según el dirigente agrario.
El responsable lácteo de COAG, Gaspar Anabitarte, ha afirmado también que "estamos hablando de movilizaciones", si bien reconoce que "en la situación que vive el país no sabemos si habrá una calle vacía para nosotros", en referencia a la conflictividad social.
Ha apuntado que los problemas del lácteo "los conoce todo el mundo, desde el ministro (en referencia Miguel Arias Cañete), hasta el último ganadero", aunque confía en que se adopten los medidas necesarias para asegurar una competencia efectiva en el mercado lácteo y la vertebración de la cadena agroalimentaria.
Ha recordado que la situación es complicada ahora pero que Europa inicia una nueva crisis de precios que puede arrastrar a la baja aún más los precios que perciben los ganaderos, advierte Anabitarte.
UGAM-COAG pide a Competencia que actúe también sobre las grandes superficies
El sindicato UGAM-COAG ha pedido hoy a la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) que además de actuar frente a las posibles prácticas anticompetitivas de las empresas lácteas, intervenga para atajar la "raíz" del problema del sector, que está en las grandes superficies.
En un comunicado, la organización ganadera se ha felicitado por el expediente que ha abierto la CNC a varias empresas y asociaciones de la industria láctea que podrían estar intercambiando información sobre clientes y condiciones de compra y venta para repartirse el mercado y fijar condiciones de precios a los ganaderos.
No obstante, desde UGAM se pide a Competencia que "actúe con valentía y entre en la raíz del problema del sector lácteo, que está en la distribución, que utiliza la leche como producto reclamo a precios de venta en pérdidas, una práctica ilegal que va contra la Ley de Competencia".
En esa línea, el sindicato también pide al Gobierno cántabro que haga público un expediente abierto contra Carrefour a raíz de las movilizaciones del pasado año por lo bajos precios de la leche.
Según recuerda UGAM, en abril de 2011 cientos de ganaderos protestaron en distintas grandes superficies de Cantabria, entre ellas Carrefour, para que se retirase de los lineales la leche con precios de clara venta en pérdidas.
Asimismo, un grupo de productores realizaron reclamaciones formales para denunciar este hecho que, señala, "está arruinando los precios en origen".
A raíz de esas protestas se abrió un expediente, pero el sindicato lamenta que no se ha tenido más información y pide que se haga público.
UGAM lamenta que por culpa de estas prácticas "fraudulentas" Cantabria tiene "los peores precios de la leche en origen no sólo de España, sino de toda la Unión Europea".