Ganadería - Ovino


Precios de hace 30 años condenan a los ganaderos castellanos a dejar un millón de ovejas


Valladolid - 2012-08-09 13:20:16
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


Unos precios iguales a los que se cobraban hacen treinta años han obligado a los ganaderos a abandonar progresivamente la producción de ovino en Castilla y León, donde en los últimos cinco años se han perdido un millón de ovejas, según han denunciado hoy UPA y COAG.

La Alianza por la Unidad del Campo, que forman UPA Y COAG en Castilla y León, ha criticado, en un comunicado, que "el desencadenante de esta situación es el incremento de los costes de producción y el bajo precio que los ganaderos perciben por sus productos, carne y leche".

Esta coyuntura "está llevando a muchos productores a tener que abandonar la actividad", ya que "los ganaderos de la región están percibiendo por la leche, los corderos y los cabritos el mismo precio que hace treinta años", ha lamentado.

Estos precios bajos y el aumento de costes "hacen materialmente inviable continuar con la actividad ganadera en muchos casos", han recalcado, de modo que en Castilla y León quedan 3.278.539 cabezas de ovino, un censo que ya supera Extremadura.

Castilla y León tenía hace cinco años 4.321.000 reses, 1.043.000 más que actualmente, y hace diez el censo era de 4.860.000 cabezas, 1,6 millones más que ahora.

En el último año, el descenso en la cabaña de ovino ha sido de unas 300.000 reses respecto a 2010.

"Nuestra región ha perdido el 25 por ciento de cabezas de ovino desde 2006 y hasta un 33 por ciento desde 2002", ha destacado.

Desde 2009, el precio medio del pienso se ha incrementado más de un 25 por ciento, el gasóleo agrícola más de un 40 y la energía eléctrica un 30, además de que los medicamentos para el ganado han tenido una subida considerable de precios.

El precio de la leche y de la carne en ovino y en caprino no se ha incrementado en la misma proporción, lo que conlleva "una tremenda pérdida de rentabilidad" para los ganaderos.

La Alianza ha exigido al Ministerio de Agricultura que "actúe de inmediato ante la gravísima crisis que sufre el sector ganadero", en vez de dar "la callada por respuesta ante el goteo continuo de cierre de explotaciones".

Asimismo, ha denunciado "las dificultades que están teniendo los ganaderos para acceder a las ayudas contra la sequía publicadas por el Ministerio, ya que el Gobierno central solo aporta el coste del aval o la ampliación del periodo de amortización de los préstamos suscritos en 2010".

"La realidad es que los ganaderos no pueden acceder a estos nuevos préstamos porque algunas entidades financieras no están dispuestas a concedérselos", han indicado.

Publicidad
noticias
+
vistas